Verificando el debate


Sobre el primer debate podemos sintetizar que por el número de candidatos (10) es imposible tener un formato donde verdaderamente se debata y contrasten ideas; que tampoco los candidatos estuvieron a la altura del evento, con discurso repetitivo e incluso leyendo sus propias propuestas lo cual evidencia que son incapaces de articular ideas propias y que no dominan ni su propio discurso de su plataforma política. Sobre el papel de las moderadoras, simplemente diré que, salvo un par de ocasiones, estuvieron atinadas y que un debate es un ejercicio periodístico, no propagandístico y que debía de ponerse freno a la verborrea de las y los candidatos.

Precisamente, bajo esa premisa de poner un alto a las mentiras que los políticos suelen decir en campaña, donde dicen verdades a medias o ajustar los hechos para que encajen en su discurso, en el semanario universitario Tribuna de Querétaro impulsamos un departamento de verificación de información.

Así, el primer debate, el equipo de Verificado Tribuna analizó las principales frases que pudimos contrastar para saber si eran ciertas o falsas y presentamos a usted, lector, una breve selección. La candidata del PRI, Abigail Arredondo dijo:

“Hoy no contamos con los servicios de salud, hoy no contamos con infraestructura, hoy no contamos con las vacunas”.

Información que el equipo consideró no solo falsa sino que raya en lo ridículo, puesto que «la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro y el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro reportaron una cobertura del 74 por ciento de las personas de la tercera edad, es decir, cuatro por ciento más de la meta del Plan Nacional de Vacunación.»

En tanto, el candidato de Fuerza por México, Juan Carlos Martínez dijo:

«Mauricio, en estos últimos seis años el robo creció un 29 por ciento, el narcomenudeo un 406 por ciento, acoso sexual 2,504 por ciento, extorsión 3,933 por ciento y violencia de género 800 por ciento”.

Sin embargo, el equipo de verificación encontró que dichas cifras no coincidían con los publicados con los datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), por lo que, pese a que sí ha habido un incremento en la inseguridad, los datos presentados no corresponden con la realidad, por lo que su aseveración es falsa.

Por su parte, la candidata del PRD, Raquel Ruiz de Santiago, afirmó que en la pandemia los suicidios se incrementaron, lo cual, tras verificarse, resulta ser una dolorosa verdad.

Claro, verificamos a más candidatos no solo en el debate sino durante toda la campaña, esto es solo una muestra, por lo que, si quiere conocer más, le invito que entre al sitio Verificado Tribuna y vea la información completa con sus respectivas fuentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.