IEEQ, las dudas


A pesar de que es un año donde no se realizan elecciones, el Instituto Estatal Electoral de Querétaro (IEEQ) ha tenido un 2016 bastante agitado que lo ha mantenido en el ojo del huracán y que habrá que preguntarse hasta qué punto puede ir definiendo su camino rumbo a la organización de los comicios en 2018.

Son tres los acontecimientos que marcan este año al IEEQ, los cuales ocurrieron en los últimos meses.

El primero de ellos es la destitución del consejero electoral Jesús Uribe Cabrera. De acuerdo al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Uribe Cabrera al cobrar como docente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), violentaba el artículo 116 constitucional que establece que ningún consejero electoral podrá tener actividad remunerada además de su desempeño como funcionario.

Sorpresiva, la destitución viene a plantear nuevos escenarios en la conformación interna del órgano electoral y los equilibrios políticos. Aunque Uribe Cabrera ganó un recurso jurídico en donde se ordena al máximo órgano electoral nacional a reponer el proceso donde fue destituido, nada garantiza que, en caso de volver a discutirse en el Consejo General del INE, se resuelva de manera distinta a la primera vez.

Apenas se reponía el IEEQ de la sorpresa de la destitución de un consejero, cuando ya tenía que organizar el plebiscito en El Marqués, donde los votantes definieron si querían o no que se concesionara el servicio de recolección de basura como ya sucede en otros municipios de Querétaro.

Lo que era una oportunidad para el IEEQ, terminó convirtiéndose en crisis por diversos factores, el primero de ellos, la baja participación ciudadana y, sobre todo, por el fatídico error tras la jornada electoral al anunciar resultados erróneos.

Por inverosímil que parezca, el órgano garante de dar certeza y fiabilidad a las elecciones falló estrepitosamente en el conteo de los resultados del plebiscito de El Marqués cuando inicialmente informó que había triunfado el Sí a la concesión de servicios de recolección. Posteriormente, tuvo que recular y anunciar que estaban errados los resultados, para finalmente tener que ir a contar voto por voto y dar el fallo definitivo.

Fue una negra noche para el IEEQ donde se puso en entredicho la confiabilidad y certeza que pueda brindar el instituto encargado de organizar las elecciones. Varias preguntas surgen tras esto. ¿Y si un error similar vuelve a suceder en el 2018? ¿Quién fue el culpable de los resultados equivocados que se dieron a conocer al principio? ¿Habrá consecuencias legales tras este yerro?

Y, finalmente, la semana pasada se dio a conocer que el edificio donde está la sede principal del IEEQ es copropiedad del suegro del presidente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés.

En este hecho está latente un conflicto de intereses toda vez que hay un vínculo entre los recursos destinados a la infraestructura del IEEQ que benefician a un pariente directo del presidente nacional de un partido político representado en ese órgano colegiado electoral y que es el partido que gobierna en el estado de Querétaro.

Pero lejos de hacer una revisión o evaluación del hecho, el IEEQ desecha el caso y en voz de su secretario ejecutivo, Carlos Rubén Eguiarte, dicen que el hecho es intrascendente y “que no investigan relaciones de parentesco de ninguno de nuestros proveedores”, declaró al semanario Tribuna de Querétaro.

Esta declaración es grave. Podrán argumentar si hay o no conflicto de intereses en el arrendamiento del edificio, pero ¿no investigar las relaciones de parentesco de sus proveedores? ¿Cualquiera es su proveedor?

El Instituto Electoral cierra este 2016 dejando más dudas que certezas de cara al siguiente proceso electoral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.