Asteroides tricolores


Cuando en 1929 en el Teatro de la República en Querétaro fue fundado el Partido Nacional Revolucionario (PNR), se pensó crear un organismo político que aglutinara a los diversos caudillos regionales y las diversas corrientes políticas emanadas del movimiento revolucionario de las décadas anteriores y buscar así una paz política y militar que México había perdido.

Con el paso del tiempo, ese frente de organizaciones o partido de partidos, fue tomando forma de acuerdo a la evolución de nuestro sistema político y con ello sufrió cambios de estructura y de nombre.

Así, bajo el régimen de Lázaro Cárdenas pasó a llamarse Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en donde el partido pasó de ser un frente a aglutinarse por sectores corporativos: obrero, campesino, popular y militar.

Previamente a la candidatura de Miguel Alemán Valdés, aún bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho, el PRM se transforma en Partido Revolucionario Institucional (PRI) con todas las implicaciones de contradicción que implica nominalmente hacer institución a una revolución. Muchos veteranos generales de la Revolución fueron jubilados pero otros optaron por formar un partido satélite al PRI y fundaron el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).

Así, el PRI se convierte en uno de los pilares del sistema político mexicano del siglo XX. “El PRI es un organismo de legitimación electoral”, admitió Antonio Mena Brito, según lo cita Enrique Krauze, quien añade que previo a los meses de elección, el partido era el consentido del sistema y tenía todo el apoyo, “pero al concluir el periodo de las elecciones, el PRI se volvía una especie de mendigo del poder público”, relata el propio Mena Brito.

Una vez hecha la alternancia política, el PRI no ha sabido reinventarse estructuralmente aunque sí discursivamente, hablan de un nuevo PRI pero en esencia sigue siendo el mismo de hace medio siglo.

Sus usos y costumbres no han variado. Acostumbrados a ser un satélite en donde el presidente de la República era el sol y lo hacía girar en torno a él, cuando no tienen ese centro de gravedad, el PRI simplemente se pierde en el espacio político.

En concreto, hablo del caso de Querétaro. Tras perder por primera vez la elección para gobernador, el PRI pareció perdido pero por inercia política aún se aglutinaba bajo los viejos liderazgos, como el de Fernando Ortiz Arana.

Sin gobernador sobre quien girar como satélite, el PRI no se supo reinventar. La derrota del 2003 los dejó en una orfandad política mayor. El PAN de Francisco Garrido obtuvo triunfos holgados y mayorías aplastantes.

El PRI queretano no se supo renovar en esos 12 años. Lejos del poder, deambuló en el desierto político hasta que encontró a un nuevo mesías en torno a quien girar.

El desgaste de 12 años panistas y la impopularidad de su candidato, dieron al PRI una nueva oportunidad que no aprovechó como partido político; al contrario, el instituto actuó como si nada hubiera pasado y no se renovó estructuralmente. El 2015 les pasó factura y fueron derrotados nuevamente.

Hoy, sin el centro de gravedad en el Palacio de la Corregidora, el PRI vive una guerra por el partido. Las cartas que ha enviado el excandidato a la gubernatura Roberto Loyola al actual dirigente estatal Juan José Ruiz evidencian las fracturas internas por las que atraviesa el partido.

Acostumbrado a ser un satélite en torno a un sol gubernamental tricolor, sin éste, el PRI pierde su centro de gravedad y colisiona convirtiéndose en un cinturón de asteroides.

Alejado de Palacio de Gobierno, sin ser una oposición clara, hoy el PRI recuerda mucho a esa frase de Mena Brito, parece un “mendigo del poder político”. El 2017 será el año en que tendrá que renovarse o seguir lejos del poder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.