¡Fuera máscaras! PRI y PAN son uno mismo


Una vez más, la realidad imita a la ficción. ¿Recuerda usted la película La dictadura Perfecta, donde un corrupto gobernador se postula a la presidencia de la República por la denominada Coalición Unidos por México en donde aglutinaba al PRI, PAN y el PRD? Pues lo que era una broma sarcástica en el filme de Luis Estrada del 2014, finalmente se ha materializado en la realidad.

Los padrinos de bautizo de esta alianza política es Claudio X. González y el sindicato de patrones, la Coparmex, que como no se ha desplomado el gobierno del presidente López Obrador como lo esperaban y, por el contrario, mantiene altos índices de aceptación, han optado por quitarse las máscaras y aceptar que siempre han sido uno mismo (léase con la canción de Timbiriche Tú y yo somos uno mismo).

¿Cómo llegamos a este fenómeno? Aunque los orígenes del PRI y el PAN son diametralmente opuestos, puesto que el tricolor surge tras una revolución popular y nace, entre otras cosas, como un mecanismo para asegurar la transmisión pacífica del poder entre la nueva élite revolucionaria; el PAN nace como su némesis ante la radicalización revolucionaria en el sexenio de Lázaro Cárdenas y se opone a los principales postulados revolucionarios.

Sin embargo, como fueron pasando los sexenios y el PRI se olvidó de su origen nacionalista revolucionario y a partir de los años 80 dio un viraje para dar paso a una nueva política económica neoliberal que iba en contra de sus principios fundacionales, encontró en su viejo enemigo el Partido Acción Nacional un aliado en lo económico con el que pudo pactar en lo político cediendo espacios en una liberalización política negociada, o como se les llamó en los 90, las famosas “concertacesiones” en donde el PRI reconocía triunfos de Acción Nacional.

Y así, esta alianza representa el esfuerzo de los partidos tradicionales por frenar los movimientos emergentes que han ganado en las urnas y que han cambiado la geografía del viejo sistema de partidos.

Es un intento desesperado por volver al estatus quo anterior donde ya tenían los pactos hechos y con actores políticos definidos. Lo que no han entendido es que esa alianza refuerza la narrativa política del presidente López Obrador de la mafia del poder y que formalizan lo que antes simulaban, lo cual lleva discursivamente la elección del 2021 al punto donde la quería AMLO: que se convirtiera en un referéndum para fortalecer o sepultar su proyecto de gobierno, el jugarse el todo por el todo en un escenario donde sabe jugarlo mejor en donde no hay medias tintas y todo indica que la oposición ha caído en la trampa discursiva del presidente. A ver qué mandatan las urnas en 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.