Mariguano: ¡va usted a ver!


Desde la semana pasada, en mi mente suena repetidamente la melodía de El Chamuco, canción de El Haragán y Cia., popular banda de rock urbano en los 90:

«Mariguano: ¡va usted a ver!, le dice la mamá al niño, si no se corrige, si no se aliviana, el chamuco te va a llevar».

El Haragán y Cia.

Y todo esto porque hace días, en una votación histórica, el Senado de la república aprobó el uso lúdico de la marihuana, que se viene a sumar al uso medicinal; además de la regularización de la siembra y posesión y despenalización a quienes hubieran sido detenidos por portar el cannabis.

Ahora, sólo falta que nuevamente los diputados la discutan para poder hacer realidad una exigencia que desde hace varios años hacen varios sectores de la sociedad y cuyo reclamo aumentó con la malograda guerra contra el narcotráfico que inició el presidente Felipe Calderón en 2006.

 

Con esto, México se sumaría a otros países que ya permiten además del uso medicinal, el lúdico, con lo que se abren áreas de oportunidad en el comercio de esta planta, porque, de acuerdo con expertos, esta ampliación de la legalización de la mariguana permitiría su cultivo para uso textil

Y aunque no soy consumidor de la cannabis -de hecho, la he consumido pocas veces y con malas experiencias- la aprobación en el Senado me parece una buena señal y muestra que hay voluntad para cambiar las cosas y cambiar el rumbo en el combate al narcotráfico, el cual no pasa solo por la acción policíaca y militar sino en cambiar la cultura de la prohibición, que es lo que lo hace atractivo para muchos.

Cabe aclarar que, de ampliarse esta legalización hacia el aspecto lúdico, no sería la primera vez que en México se consintiera el uso del cannabis con fines recreativos. De hecho, en el último año del sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940) la mota, como también se le conoce popularmente, dejo ser visto como algo criminal y a quienes tuvieran problema alguno de adicción, lejos de ser tratados como delincuentes, se les atendía como un problema de salud, es decir, un enfoque distinto al de la criminalización.

Lamentablemente, esta despenalización duró muy pocos meses porque enfrentó tanto la presión de los sectores conservadores en México como la presión de Estados Unidos, por lo que Cárdenas tuvo que volver al esquema prohibicionista.

Hoy, las circunstancias son distintas en lo internacional dado que varios países ya han legalizado el uso lúdico e, incluso, varios estados dentro de Estados Unidos lo avalan.

Eso sí, la resistencia conservadora sigue existiendo en nuestro país y prueba de ellos son las declaraciones de los representantes de Acción Nacional en Querétaro. Habrá que estar atento a ver cómo se ponen las discusiones en la legislatura cuando se toque el tema.

Por lo pronto, yo le garantizo que pronto, como canta El Haragán, muchos mariguanos va usted a ver.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.