Apuesta por el periodismo (A manera de editorial)


(Editorial publicado en el semanario Tribuna de Querétaro 522, edición especial Anuario)

Víctor López Jaramillo

En la antigua República Romana, cuando en el desfile del Triunfo el general victorioso desde su carro saludaba al pueblo y aristócratas, tras él, quien le sostenía la corona de laureles al mismo tiempo le musitaba: “Recuerda que eres un mortal (y no un dios)” (Memento mori, en latín).

Los romanos republicanos, tan afectos a tener un sistema político de pesos y contrapesos para que nadie tuviera un poder absoluto, con ello pretendían recordarle al general, que pronto iniciaría su carrera política, que esa gloría era efímera y desaparecería como estatua de sal bajo la lluvia.

Refiero esta metáfora para ejemplificar el papel que debe de jugar el periodismo: No sostenerle la corona de laureles al gobernante, sino ser el primero en recordarles que son simples mortales, el primero entre iguales dirían los mismos romanos, y decirle al emperador que va desnudo.

Quizá a muchos políticos no democráticos les moleste este papel del periodismo y quisieran que los medios les crearan una realidad virtual en donde parecieran ser los mayores estadistas de la historia. En una sociedad democrática deben desterrarse los poderes absolutos y el periodismo debe jugar ese papel de vigía.

A ojos de muchos políticos absolutistas, el periodismo puede parecerles inexacto y superficial, pero olvidan también que es el primer borrador de la historia, y, repitiendo el lugar común, es el perro guardián de la democracia.

Reiteramos nuestro compromiso con la sociedad queretana de hacer un periodismo que tiene como regla propiciar la discusión necesaria en la democracia.

Bajo esta premisa, presentamos este esfuerzo colectivo de universitarios, donde la media de edad de los reporteros ronda apenas los 21 años, e iniciamos el 2010 (año simbólico por el bicentenario del inicio de la Guerra de Independencia y el centenario del inicio de la guerra civil que hoy denominan Revolución Mexicana) con un Anuario.

Esta recopilación es una mirada nueva sobre los principales acontecimientos de 2009, el año donde muchas cosas cambiaron y que el 2010 nos responderá si realmente cambiaron o sólo se reacomodaron para seguir igual (como ha sido la lógica de sistema político mexicano).

Año en donde hubo elecciones que derrocaron al reich azul, histeria de la influenza, debates sobre el aborto y el año en que el fundamentalismo religioso se adueñó de la Legislatura y en el que la Iglesia Católica quiso regular completamente la vida de los queretanos. Año del aumento al transporte público que perjudica a los más pobres y eliminación de la tenencia, que sólo beneficia a la clase media y alta. El año de la falta de transparencia en el ejercicio del poder.

Así lector, tiene en sus manos esta edición especial con el que arrancamos el año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.