4-3 favor consejeros críticos sobre consejeros reventadores


Consejeros del IEQ en plena votación

Julio Figueroa

En una verdadera batalla democrática dentro del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), en torno al paquete electoral presentado por el gobierno de José Calzada, 4 contra 3 consejeros acordaron hacer algunas observaciones y puntualizaciones al proyecto de iniciativa de ley presentado por el Ejecutivo. Escribo sintetizando en lo general el espíritu del acuerdo común sin tener a la mano el documento institucional.

–Ser escuchados como órgano electoral competente en la materia.
–Solicitar compartir con el IEQ el diagnóstico sobre el cual se basa la conveniencia de las reformas propuestas.
–Que se valore equilibradamente las cuatro medidas constitucionales propuestas: 1- La extinsión del IEQ y la creación de un nuevo ente denominado «Consejo Electoral de Querétaro». 2- La reducción de 7 a 5 consejeros. 3- La atribución de la elección del presidente del nuevo órgano por la Legislatura y por 7 años.  4- La pérdida del principio de equidad en la función electoral.
–Que se difiera la iniciativa de ley hasta que no se abra a debate público el proyecto de reforma electoral propuesto sin discusión alguna por el poder Ejecutivo.
–Finalmente, que es del interés y de la preocupación del IEQ ser tomado en cuenta y participar en lo que es su función: todo lo concerniente al proceso electoral.

Estuvieron a favor de estas observaciones, puntualizaciones y acuerdos democráticos los consejeros Eduardo Miranda Correa, Cecilia Pérez Zepeda, Antonio Rivera Casas y Efraín Mendoza Zaragoza. En contra: Arturo Vallejo Casanova, Sonia Cárdenas Manríquez y Juan Carlos Dorantes Trejo.

Al inicio de la sesión extraordinaria del Consejo General del IEQ y durante una hora de forcejeo, trataron de reventar la sesión Sonia Cárdenas, Arturo Vallejo, Juan Carlos Dorantes y el representante del PRI, Leonel Rojo Montes (quien incluso en algún momento amenazó a los consejeros disidentes o políticamente incorrectos de iniciarles un juicio político), y el representante de Nueva Alianza, Arturo Rocha, alegando la supuesta ilegalidad de la sesión extraordinaria convocada por el presidente consejero y por tres consejeros más (con fundamento claramente definido en el artículo 69 de la actual Ley Electoral del Estado de Querétaro). La chicanada de los reventadores de oficio no prosperó. La sesión fue legal salvo que se demuestre lo contrario por otro órgano competente.

La pelea democrática se dio con todo y la ganaron en buena lid los 4 consejeros mesuradamente críticos frente a los 3 consejeros abiertamente reventadores y subordinados a intereses que no se atreven a decir su nombre.

Quiero y debo decir que el consejero presidente, Eduardo Miranda, esta vez, pese a todo, sí estuvo a la altura de las circunstancias democráticas, y llevó la sesión a feliz término y al acuerdo correspondiente, a pesar del notable temblor de su voz.

Quiero y debo decir, igualmente, que el estimado, por mí, consejero Juan Carlos Dorantes fue una total decepción, al sumarse con argumentos pueriles («la sesión no es legal porque no se tiene una notificación oficial del documento a discutir», misma postura que asumieron los otros dos consejeros, así como los representantes del PRI y de Nueva Alianza), al sumarse, decía, a los reventadores del acto y quedar finalmente del lado de los peores consejeros, Arturo Vallejo y Sonia Cárdenas, consejeros subordinados junto con Dorantes a los oscuros intereses del poder autoritario, no de la transparencia democrática ciudadana. En suma, consejeros al servicio del trabajo sucio del poder y no al servicio de la ciudadanía que dicen representar. Lástima.

Finalmente un hecho revelador. Quedó al desnudo la democracia del madruguete jurídico del poder autoritario. Es decir, que al IEQ pueden desaparecerlo sin haberle notificado oficialmente el documento que propone su extinsión; sin duda se lo comunicarán cuando ya esté el hecho legal consumado.

¡Qué chingona democracia del madruguete y la cargada, Señor del Poder Ejecutivo, como en los viejos tiempos de su padre, con todo respeto!

¿Lo mismo harán con la aprobación de los municipios? ¿Llegarán los votos a favor de la Reforma de Calzada antes de que llegue el documento oficial a Arroyo Seco, Landa y Amealco, por ejemplo? ¡Qué chula democracia del madruguete y la cargada del PRI de siempre! ¡Qué bonita comunicación entre el Ejecutivo y otros órganos del Estado: comunicación por la prensa y no en línea directa! ¡Qué bonita democracia de espaldas a los ciudadanos y a los protagonistas de la democracia!

Una vez más protesto, protesto, protesto, aunque sea inútil, contra el espurio poder antidemocrático que no se atreve a ganar democráticamente sus luchas supuestamente progresistas.

Como sea, y aunque la prensa comercial destaque lo contrario, ayer en el IEQ se ganó una batalla histórica por la transparencia democrática, marcador 4-3.

Felicidades a los consejeros Eduardo Miranda, Cecilia Pérez, Rivera Casas y Efraín Mendoza. De los otros sólo espero no verlos como consejeros el 15 de diciembre. (Es cierto: de estos siete sobran Sonia y Dorantes el chico).

Hay que decir, por último, que el PAN parece un partido mejor en la oposición que en el gobierno.

Arrieros somos (en la ciudad de asfalto) y en el camino se desbarrancan muchos.

Consistencia.

Se vive en el país real, para bien y para mal, no en el de las maravillas jurídicas abstractas, por desgracia.

Julio Figueroa.
Ciudadano palabrero ambulante libre y democrático y crítico.
Qro. Qro., Mesón Carolina, viernes 24-IX-2010.
juliofime@hotmail.com
www.dialogoqueretano.com.mx

Un comentario

  1. La postura de los 4 consejeros que ud. tanto pondera, no tiene nada que ver con la democracia, sino con la defensa de intereses personales y de grupo. Soy consejera local del IFE en Querétaro y puedo decirle con toda certeza que el IEQ de las pasadas elecciones incurrió en actos vergonzosos y humillante subordinación al poder estatal (Garrido). Si en la coyuntura a ud. le parece que los consejeros Dorantes, Cárdenas y Vallejo actuaron atendiendo a obscuros intereses, lo único que se hace evidente es la poca autonomía de este órgano electoral.

    Por otro lado, no es atribución de los consejeros del IEQ el tener que ser consultados para eventuales cambios en la legislación electoral. Ellos son ciudadanos que en su momento contaron con la confianza de la mayoria de la cámara de diputados local para encabezar en un periodo determinado la actividad electoral en el estado, pero no son quienes para oponerse a la discusión de una iniciativa presentada por el ejecutivo. Se les puede invitar a opinar y aportar argumentos, pero no tienen atribución para poner condiciones a los actores encargados de legislar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.