Aristegui y la controversia ética del periodista


Foto: Cuartoscuro Archivo. Tomada de http://mexico.cnn.com/nacional/2010/05/11/aristegui-dresser-y-monsivais-ganan-el-premio-nacional-de-periodismo

José Luis Alvarez Hidalgo

Ya no parece sorprendernos. La arrogancia del poder se hace presente una vez más con el reciente despido de MVS Radio de una de las escasas voces críticas en el panorama del periodismo nacional: Carmen Aristegui, quien ya ha padecido a lo largo de su carrera un hostigamiento sistemático por parte del poder político formal, de la mano con el poder fáctico de los medios a los que, incluso, les ha dedicado su fuerza de trabajo y en pago le han dado un puntapié en el trasero como ocurrió en el pasado y ahora se repite la eterna historia de la censura informativa en nuestro país.

El asunto ya lo conocemos todos. Carmen divulga la noticia de la pancarta que portan los diputados del PT en el Congreso de la Unión en la que hacen alusión al supuesto alcoholismo de Felipe Calderón, lo que desató un vendaval político y mediático en torno a tan delicado asunto. Las razones que esgrime MVS Radio para justificar el despido su conductora es que ésta había transgredido el código de ética de la corporación al informar y hacer un señalamiento directo sobre un asunto que, desde su perspectiva,  consistía en un rumor y darlo por hecho sin la verificación correspondiente.

Hasta aquí todo parece oírse razonablemente bien: que un medio de comunicación concesionado pondere un código de ética como argumento válido para echar de su trabajo a una periodista con trayectoria intachable suena bastante sospechoso.  Y cabría preguntar: ¿Porqué ese mismísimo e infranqueable código de ética no se aplica al resto de los conductores y de la programación (bastante insulsa y ofensiva, por cierto) de la misma empresa que ahora se erige como sancionadora de conductas periodísticas indeseables y no mide con la misma vara el resto de sus contenidos programáticos que suelen ser de dudosa calidad televisiva? ¿Acaso existen intereses más poderosos que les hacen actuar de esa manera?

La propia periodista argumenta que su despido fue a causa de las presiones que ejerció el gobierno federal a la empresa televisiva y que ésta exigió una disculpa pública por el proceder de Aristegui. Esta petición  ensombrece la tan llevada y traída libertad de expresión en México. El colmo del cinismo y de la postración de los medios ante el poder político es que exijan una disculpa pública sobre un cuestionamiento editorial en donde no existió ofensa alguna. ¿Acaso en este país resulta ofensivo que una periodista solicite una respuesta formal al gobierno federal sobre una anomalía en su modo de operar? Todo parece indicar que la respuesta es afirmativa.

La conclusión es bastante dolorosa: el gobierno de Calderón es tan débil y sigue tan deslegitimado que una suspicacia sobre el supuesto alcoholismo de su titular desencadena una serie de consecuencias que muestran la vulnerabilidad del régimen que nos gobierna.  El fondo de las cosas es que un acto de censura de esta naturaleza sólo esconde la debilidad del poder ejecutivo, traducida en  un gesto autoritario, la cual es aprovechada de modo oportunista por MVS Radio para exigir, a cambio de la sumisión y la obediencia ciega, que se les otorguen las prerrogativas de las que gozan hasta ahora y se les refrende una concesión por la cual son capaces de cualquier tipo de simulación e injusticia. Todo por dinero.

Es así como sigue funcionando la perversa relación de los medios de comunicación con el poder político formal. Una relación contaminada de raíz por una serie de intereses económicos y políticos que se llevan entre las patas a quien debería ser el principal beneficiario de la comunicación colectiva: la población de nuestro país. Eso no importa, se trata de sacrificar a quien sea necesario, ahora le toca el turno a la periodista Aristegui, con el único fin de no  hacer más daño a la deteriorada imagen de Felipe Calderón y satisfacer los intereses de las grandes corporaciones mediáticas.

La justicia está muy lejos de existir en este país. La independencia, el ejercicio crítico y la responsabilidad social de los medios seguirán ausente en el panorama informativo de México, mientras se siga tolerando la promiscuidad de intereses y la censura a las voces críticas. La represión en contra de Carmen Aristegui es lamentable. El silencio y la indiferencia ante actos de esta índole, también lo es. Gris, todo es gris.

2 Comentarios

  1. Por supuesto que es lamentable, y lo seria mas sin una critica tan exacta de Jose Luis , asi que aunque estas notas casi no se exhiben,» COMO EL CINE QUE NO SE VE » ( uvm- D.G.) hay muchos a quienes nos importa quien maneja nuestros intereses como ciudadanos, que desvergonzados, se sientan a frente de nuestro pais, que hipocritas irresponsables manejan el patrimonio de todos, y asi como estas noticias calladas, existen tantas como ratas en alcantarillas. Aun asi, cada arbol bien plantado como comunicadores responsables, asi veremos crecer las familias que contagiadas de realidad por profesionales como Aristegui, seguiran en la lucha de la comunicacion efectiva, real y verdadera que tantas personas agradecemos el respeto que muestran personas como ella hacia el publico, hacia la misma sociedad. Gracias por pensar que existimos personas preocupadas y atentas de nuestro pais, y aunque estemos fuera de el seguimos creyendo en la verdad, en la honestidad, en el respeto, en el profesionalismo, Gracias a los responsables comunicadores de todo lo que pasa en mexico, y aun creo que los verdugos vacios de cerebro solo estan dando patadas de ahogado ya estan mas quemados frente a sus propios padres, su hijos, sus madres y padres, sus nietos, sus amigos…como es que puede una persona ser feliz y dormir asi ?

    Aloha Jose Luis.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.