7 de Junio, una mala costumbre. #LibertaddeExpresión


20130604-104158.jpg
Publicado en El Universal Querétaro
Víctor López Jaramillo
En el principio fue el papel… O más bien dicho, la falta de papel. Una escasez de ese insumo elemental para la prensa escrita dio origen al tradicional besamanos entre la prensa domesticada y el ejecutivo en turno.
Era 1951. El PRI se afianzaba como partido hegemónico. Para ello, no dudaría hacer fraude electoral en 1952 contra el general Miguel Henríquez Guzmán y reprimir a todo aquel que protestara. Nada quedaba fuera del control del priismo. Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, es la máxima que resume el Priato.
Los medios no podían escapar de esa lógica. Controlados, amordazados. Los medios nacen al amparo del poder político priista. Por ejemplo, en 1950 el primer programa de televisión que se transmite en México en el canal 4, embrión de lo que hoy es Televisa, es el 4º Informe de Gobierno de Miguel Alemán. Por más que quiera evitarlo, Televisa llevará siempre, parafraseando a la canción, sabor a PRI.
La prensa escrita no tiene mejor suerte. En ese medio siglo, la mayoría de la prensa firmaría su boda de sangre con el poder priista. Solucionada toda posible escasez de papel, organizados por el general García Valseca, dueño de la cadena de los soles –hoy OEM-, los empresarios periodísticos organizan una comida para darle gracias al señor presidente.
Entre platos de langosta a la americana, arroz a la criolla y copas de vino Chablis 1946 y champaña Charles Heidseck, la prensa domesticada daba gracias a Miguel Alemán por la “libertad de expresión”.
Es una lástima que a seis décadas de dicha sumisión de la prensa al poder ejecutivo, en Querétaro sigamos con esa lamentable “tradición”.
Aunque a nivel nacional se ha erradicado poco a poco esa costumbre, aquí cada 7 de junio, gobierno del estado organiza una comida para que los periodistas “agradezcan” la “libertad de expresión” que se les ofrece. Y para que se note que hay más libertad, hasta se rifan obsequios entre los asistentes. Comidas que son replicadas por todos los ámbitos de gobierno y se llega al exceso de hasta rifar casas a los reporteros de la fuente, como lo hizo el hoy senador Francisco Domínguez.
Aunque en Querétaro tuvimos una alternancia política en la gubernatura, la relación prensa-poder se mantuvo al más puro estilo del cacicazgo priista. Una subordinación de las empresas periodístico al poder político.
Dice el prestigiado periodista colombiano Javier Darío Restrepo que con las rifas en las comidas de “libertad de expresión”, uno de los principales afectados es el propio gobierno.
“Tiene que haber mucho por tapar cuando un alcalde, gobernador, gerente, ministro o cualquier funcionario, acuden a este recurso para fletar o para silenciar periodistas. Porque finalmente todos pierden, sean los periodistas y medios que pecan por la paga, o las autoridades o empresas que pagan por pecar”, afirma Darío Restrepo en su consultorio ético de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Sin prensa libre no hay democracia plena. Una comida para “agradecer” al gobierno el ejercicio de la “libertad de expresión” sólo es un reflejo de lo atrasado en materia de relación prensa-poder que vivimos en Querétaro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.