¿De ladrillo o de mármol? El dilema de administrar o transformar


20130730-234406.jpg
Víctor López Jaramillo
En su lecho de muerte, el primer emperador romano, Octavio Augusto, pidió a quienes que lo rodeaban que si consideraban había hecho de su vida una buena obra en este mundo terreno, hicieran como en el teatro griego: aplaudieran al autor. Evidentemente, quienes lo rodeaban, aplaudieron al agonizante mandatario.
Motivos para aplaudir no faltaban. Como el mismo Augusto resumió: recibió una Roma de ladrillo y entregó una Roma de mármol. Como gobernante había decidido no ser un simple administrador y ser un transformador. Del caos heredado tras el asesinato de Julio César, reorganizó el corpus jurídico y político para cimentar las bases de una nueva organización: el imperio.
Esa es la sutil diferencia entre ser un político o un estadista. En elegir entre sólo administrar el caos o entregar un nuevo orden.
Durante una mesa de análisis en RadioUAQ con los maestros Luis Alberto Fernández y José Luis Álvarez Hidalgo, en donde se comentaba el informe del gobernador, surgió la pregunta: ¿Qué grandes obras ha hecho? ¿Cómo se recordará al gobierno de José Calzada Rovirosa?
A botepronto, no encontré un adjetivo, lo que me llevó a releer un artículo de mi amigo Daniel Muñoz en donde se plantea discretamente este dilema: ¿El gobierno de José Calzada administra o transforma?
Evidentemente, desde la propaganda oficial, nos han bombardeado los grandes logros de este gobierno. Un momento de consolidación, una construcción de un estado idílico. Crecimiento económico y seguridad. El mismo discurso que repiten los gobernantes queretanos desde mediados del siglo pasado.
Con diferentes matices, se repiten viejas historias. Que finalmente Querétaro está en la mira del mundo. Y digo viejas historias, porque desde los años 50, revistas norteamericanas se han ocupado de hacer reportajes sobre la tierra prometida que un día será Querétaro.
La narrativa política de Querétaro no se ha reinventado. Se recicla. En cada informe, el paraíso está a la vuelta de la esquina. Aunque los problemas del desmedido crecimiento urbano, siguen en aumento. Y la percepción de que los robos a casa habitación crecen.
Aunque los índices de seguridad son bajos con relación a otras zonas de la república, aún se vende la idea de que Querétaro es una especie de Suiza neutral en la violencia que azota el país. Y si algo llega a suceder, se le considera un hecho aislado. Insisto, la misma vieja canción.
Se anuncia que el servicio de transporte público será de prepago. Querétaro aspira a ser una ciudad de primer mundo con transporte de tercera. En tanto, las unidades de transporte siguen descuidas y las rutas saturadas. La apuesta de cambio es arriesgada, pero quedan dos años para ver si sólo se administró el caos o en realidad se transformó.
¿Cómo recuerda la historia a Enrique Burgos García? ¿A Ignacio Loyola Vera? ¿A Francisco Garrido Patrón? ¿Fueron administradores que se dejaron llevar por la inercia económica por planes desarrollados desde el centro o fueron transformadores?
Cuando cuestionan al gobernador qué como le gustaría ser recordado, responde que dijeran que cumplió. Pero, ¿Qué es cumplir? ¿Simplemente administrar y mantener ese mismo sueño de vanagloria queretana o en realidad hacer las trasformaciones para cumplir ese sueño?
¿Cómo recordará la historia a José Calzada? ¿Cuál es su narrativa política? ¿Cuál es el fondo de su discurso? ¿Un gobernador que sólo cumplió? ¿O un gobernador transformador? Ha iniciado el quinto año de gobierno. Empieza la cuenta regresiva.
En dos años, los ciudadanos podemos decidir si aplaudir verdaderamente a Calzada por haber hecho de su gobierno una obra trascendente o el silencio se impondrá y el juicio de la historia será impecable.
Y el gobernador aún tiene tiempo para hacer las últimas obras para ver si en realidad nos entrega un nuevo Querétaro o una versión más del sueño queretano de grandeza, que lleva cincuenta años reciclándose. ¿Pasaremos de un Querétaro de ladrillo a un Querétaro de mármol?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.