Lecturas queretanas no navideñas


Víctor López Jaramillo
Son días festivos por temporada de fin de año, que muchos ya empezaron desde hace una semana con el mundialmente famoso maratón Guadalupe-Reyes. Además de ser un momento propicio para el descanso y la reflexión, también es espacio para el entretenimiento y la lectura.
Hay dos opciones. Una, apoltronarse en el mullido sillón de la sala y ver las películas hollywoodenses que nos pasan en donde en la Navidad siempre hay nieve y enredos familiares que se solucionan con un abrazo y la llegada de Santa Clós.
Pero si ya se sabe de memoria todas esas películas, puede optar por la lectura, en donde es clásico el Cuento de Navidad de Charles Dickens. Pero si lo que busca son lecturas alternativas y no necesariamente que tengan que ver con el solsticio de invierno, déjeme recomendarle tres lecturas para estas vacaciones.
Si en épocas navideñas acostumbra ver el almanaque o los resúmenes de fin de año, seguramente disfrutará de la publicación #RealPolitik que el portal Códice Informativo ha preparado. Un compendio de quienes son los actores de la política queretana.
Preparado bajo el estilo de anuario, nos presenta a los principales personajes de la grilla local. Si se siente político en potencia como Frank Underwood y no aparece en esta publicación, pues es síntoma de que aún le falta mucho camino por recorrer. Si, en cambio, quiere conocer la trayectoria de los que integran el círculo rojo, está es una opción.
Si es de los que cuando conoce a alguien lo primero que le pregunta es “¿Eres queretano-queretano?” Y además de eso se identifica con la siguiente frase: “los queretanos somos como el atole y tardamos en calentarnos, ¡pero cuidado con que nos calentemos, después es difícil enfriarnos!”, entonces el libro “Queretaneidad, alma y carácter de los queretanos” de Edmundo González Llaca es para usted.
En el libro editado por el gobierno municipal de Querétaro, González Llaca explora con humor las veleidades del alma queretana. Disponible en librerías queretanas.
Finalmente, para honrar la memoria del recientemente fallecido Vicente Leñero, recomiendo leer su libro “Gente así”, el cual es un conjunto de relatos, algunos ficticios, otros reales, el lector sabrá cuales, donde se mezclan partidas de ajedrez, la novela perdida de Juan Rulfo y un Fiódor Dostoievski en sus albores literarios.
Espero disfruten estas lecturas en esta pausa navideña para volver en enero con la mente despejada porque 2015 promete ser un año de muchos azares políticos. ¡Felices fiestas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.