Víctor López Jaramillo
Ya puestos en ambiente festivo, con el nuevo frente frío calando hasta los huesos y con la televisión programando infumables películas navideñas, ha llegado el momento de escribir mi top 5 de películas y/o capítulos televisivos navideños.
Quizá mi selección no sea la más ortodoxa del mundo ni la que tenga el mensaje navideño más tierno del mundo, pero precisamente entran en mi top 5 por eso: rehuyen de la melcocha navideña y aportan una sana dosis de humor negro. Empecemos.
1) El Día de la Bestia. Imaginen que el 25 de diciembre no es un día de amor sino el inicio del fin del mundo porque es el día elegido por Satanás para que nazca el Anticristo. Todo esto protagonizado por un sacerdote, doctor en teología, que tras años de estudiar la Biblia ha descubierto que el maligno nacerá en Madrid y tiene que vender su alma al diablo.
Como ayudantes recluta a un metalero y a un conductor de televisión ocultista para impedirlo. El resultado es una excelente comedia de humor negro y un gran banda sonora a cargo de Def Con Dos, Eskorbuto, entre otros.
Para Alex de la Iglesia el 25 de diciembre no son villancicos ni Papa Noel bajando por la chimenea, sino una furiosa canción de metal anunciando el día de la bestia y un gordo metalero con un rifle que entra por la ventana y derriba el árbol de navidad. ¡Una navidad cojonuda!, dirían los españoles.
2) Duro de Matar. Antes de salvar al mundo del Armagedón, Bruce Willis salvó la navidad. O, al menos, su navidad. Aunque para ello destruyó edificios en Los Ángeles, asesinó asaltantes, balaceó a la policía angelina, entre otras linduras.
En el inicio de la saga de John McLane que aun hoy se sigue explotando, todo indica que será una navidad aburrida, hasta que unos asaltantes toman un edificio y el personaje de Willis tiene que entrar en acción y la navidad arde. Imperdible.
3) Los Gremlins. Siempre que llega el 25 de diciembre, Santa Clos y sus representantes en la tierra no saben que regalar. Lo mismo le pasa a un inventor fracasado que entra a una misteriosa tienda de objetos orientales y ve un simpático animalito. Pese a la oposición del dueño de la tienda, le venden la mascota que regalará a su hijo.
Bajo la advertencia de que no hay que exponer a Gizmo a luces, no alimentarlo después de medianoche y, sobretodo, no mojarlo, el feliz padre lleva la mascota que será la sensación de Navidad.
Y como no se obedecen las instrucciones, se desata una ola de clones malignos de Gizmo que destrozan la ciudad en plena navidad.
Originalmente pensada como película de terror, el productor Steven Spielberg les vio más filón como personajes de humor y el resultado es esta película antinavideña.
4) La navidad de los Picapiedra. Imposible olvidar este paradójico capítulo. Si se supone que en navidad se celebra el nacimiento de Jesús, los Picapiedra la celebran ¡cientos de miles de años antes de que nazca Jesús! Eso es ser visionario. ¡Ni Nostradamus! Sólo por esa paradoja merece entrar en este top 5.
5) Milagro en Avenida Siempreviva de Los Simpson. Como todo niño que disfruta su infancia, Bart siempre quiere ser el primero en abrir los regalos. Y lo logra, pero accidentalmente quema el árbol de navidad y todos los regalos de la familia.
Lo que sigue en la trama es el intento de Bart de ocultar su error y la cadena de confusiones que de ella se generan. Un clásico de los Simpsons en su mejor etapa.
Este es mi top 5. ¿Y cuál es el tuyo?