Carmen, periodismo y democracia


Víctor López Jaramillo

El periodismo debe servir a la democracia. Esa es la conclusión a la que llegaron los periodistas Bill Kovach y Tom Rosentiel.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Lealtad a los ciudadanos

En su libro Elementos de Periodismo, los autores afirman que “El propósito principal del periodismo es proporcionar a los ciudadanos la información que necesitan para ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”.

Y agregan: “La misión democrática del periodismo no es una idea moderna. El concepto de creación de soberanía ha impregnado todas las declaraciones importantes y los argumentos en favor de la prensa durante siglos; declaraciones y argumentos que no sólo han esgrimido periodistas, sino revolucionarios que lucharon por los principios democráticos en Estados Unidos y en casi todas las democracias modernas”.

Y proponen, para ello, nueve elementos básicos que el periodismo debe de cumplir: La primera obligación del periodismo es con la verdad; La primera es la lealtad es con los ciudadanos; Su esencia es una disciplina de verificación; Quienes lo practican deben mantener la independencia respecto a quienes cubren.

Y continua la lista: Debe servir de controlador independiente del poder; Debe ofrecer un foro para la critica y el compromiso público; Debe aspirar a que lo que es significativo resulte interesante y relevante; Debe lograr que las noticias sean completas y proporcionadas; Debe permitirse a quienes lo practican el ejercicio de su conciencia personal.

El despido de Carmen

Con esta base sobre periodismo y democracia, quiero hacer unos breves comentarios sobre lo que ha sacudido a la sociedad mexicana: La salida de Carmen Aristegui de MVS.

Recapitulando los hechos: en el lanzamiento de la nueva plataforma digital MéxicoLeaks, que aspira a ser la versión nacional de Wikileaks, se dijo que uno de los que apoyan la plataforma son el equipo de Aristegui en MVS.

La empresa tomó como pretexto esto para acusar de abuso de confianza. Su respuesta fue “inédita y desproporcionada”, a decir de Gabriel Sosa Platas, ombudsman de la audiencia de dicho medio de comunicación.

El jueves, dos reporteros del equipo de investigaciones especiales del equipo de Aristegui fueron despedidos.

Daniel Lizárraga e Irving Huerta quedaban fuera. La permanencia de Carmen estaba en duda. El viernes, la periodista anunció que seguirían en el espacio y que exigían la reintegración de sus compañeros.

La noche del domingo, al empresa dijo que no aceptaba las condiciones de Aristegui y rescindía su relación laboral con ella.

Lo cual nos lleva a muchas preguntas. ¿de verdad el uso de la marca en el proyecto MéxicoLeaks es la causa del enojo de MVS con el equipo de Aristegui? ¿O es por el reportaje de la casa blanca de la pareja presidencial que destapó todo una revelación de conflicto de intereses y que afectó la imagen de Enrique Peña Nieto a nivel mundial?

Es evidente que es algo más allá del uso de la marca y que tiene que ver con las investigaciones periodísticas que realizaban.

Un nuevo ataque a la libertad de prensa

Estamos ante un nuevo ataque a la libertad de prensa. Similar a la sufrida por Julio Scherer y Excélsior. En los 70, la sociedad civil se organizó y ayudó a nacer varios nuevos medios. Hoy, estamos en esa disyuntiva.

La democracia necesita voces plurales en los medios de comunicación. Voces que abarquen todo e espectro político. No sólo voces que sean favorables a la labor gubernamental.

La crítica es necesaria para la democracia. Voces como la de Carmen Aristegui son esenciales y vitales en una sociedad democrática. Que desaparezcan de la radio, significa que estamos ante un grave retroceso, que estamos de vuelta al autoritarismo del partido hegemónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.