¿Esperanza o frustración?


Víctor López Jaramillo
Una nueva frustración ciudadana parece estar gestándose: el alto piso impuesto a las candidaturas independientes provocará que el desánimo reine nuevamente entre la ciudadanía y cada vez se mire con más recelo a los procesos electorales.

I

En las elecciones intermedias de 2009 se planteó la opción del voto en blanco como forma de protesta contra la clase política mexicana. Se creía que aunque sin legislarse dicha opción, el mensaje de hartazgo contra los candidatos sería escuchado.
Y aunque no se llegaría a un nivel como el narrado en la novela Ensayo contra la lucidez del portugués José Saramago, obligaría al sistema a repensar la situación. Sin embargo, la iniciativa no tuvo una gran recepción y quedó para la memoria política.
Vinieron las elecciones del 2012 y la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la caída del IFE y el nacimiento del Instituto Nacional Electoral (INE). Entre los cambios que presentaba es que las candidaturas independientes ya eran una opción.
Ante el hartazgo a los partidos políticos, las candidaturas independientes aparecían como una esperanza en el horizonte político para las elecciones intermedias de 2015.
Sin embargo, la esperanza se desvaneció rápidamente. En Querétaro, se inscribieron 26 precandidatos independientes. Su conformación es variopinta. Van desde sindicalistas hasta microcomerciantes, abogados y estudiantes. Un reflejo del mosaico que es la sociedad y que no encuentran en los partidos los canales para expresarse.
Para gobernador del estado hay tres precandidatos: Rolando Augusto Ruiz Hernández, Alberto Marroquí y Omar Oswaldo González. Para la alcaldía capitalina, destaca Alicia Colchado, exmilitante del PT. 15 más aspiran a ser candidatos a diputados.
¿Son los independientes una alternativa a los partidos políticos? En primera instancia pareciera que sí, pero en próximos días, sabremos cuántos de ellos realmente alcanzan a ser candidatos. Las esperanzas son pocas. El punto de conseguir el apoyo del 2.5 de la lista nominal parece difícil de alcanzar para alguien que hace política fuera de los partidos políticos.
¿Cuál sería la respuesta? Como mencionaba líneas arriba, muchos actores ciudadanos plantean la posibilidad del voto en blanco o la abstención. Hay quienes proponen una alternativa más radical: el boicot electoral.
Aunque Querétaro ha destacado por su alto nivel de participación electoral, habrá que esperar hasta qué punto llegan las cifras del desengaño de los votantes.
Un desengaño que no sólo es provocado por los partidos políticos sino por las instituciones que realizan y vigilan los procesos electorales.

II
Recientemente se dio a conocer el fallo del Tribunal Electoral de la Federación en donde ordenó al Tribunal Electoral Estatal (TEEQ) y las autoridades estatales que se les dé un salario a los magistrados supernumerarios.
¿Qué implica esto? Que aunque el TEEQ está conformado por 3 magistrados propietarios con goce de sueldo, ahora tendrá que pagárseles a los supernumerarios por ser suplentes. El argumento legal es que en la Legipe no está predeterminada el momento que dura la suplencia, por lo que deben de estar permanentemente disponibles.
Lo cual trae como consecuencia que el TEEQ tenga que recibir un presupuesto mayor al originalmente asignado. Hasta el momento, está por definirse que salario se les asignará a los magistrados supernumerarios. Pero los ciudadanos se hacen varias preguntas: ¿De cuánto será el sueldo que se les dará por ser suplentes? ¿Ello traerá como consecuencia que los diputados o regidores suplentes pretendan cobrar un salario? ¿Y la austeridad en tiempos de crisis?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.