La legión yanqui en la toma de Querétaro


El 3 de agosto de 1867, el diario New York Times informó de la participación de soldados californianos en la legión extranjera que pelearon por la causa republicana en el Sitio de Querétaro y su participación activa en la caída del Imperio.

El diario dio seguimiento a los acontecimientos bélicos de la parte final de la Intervención francesa y en algunos editoriales se pronunciaba sobre la situación política. Así, siguió de cerca el proceso del sitio de esta ciudad, la caída del imperio y el fusilamiento de Maximiliano, proclamado emperador y que invadiera México apoyado por tropas francesas.

Sobre los soldados norteamericanos, veteranos de la propia Guerra Civil estadounidense, el New York Times cita como fuente al rotativo San Francisco Alta California en donde publican una carta del coronel George M. Green, que le envió a su hermano radicado en San Francisco. Dicha carta está fechada el mismo 15 de mayo de 1867 a las 4 de la tarde, es decir, en plena toma de Querétaro.

Dice el New York Times: “Los lectores del Alta recordarán la partida del coronel George M. Green con un grupo de sesenta estadounidenses, veteranos del servicio de voluntarios de Estados Unidos, de San Francisco para México, más de un año desde entonces y la subsiguiente notificación de su nombramiento en posiciones en el ejército liberal de México, después de una terrible marcha en pleno verano a través de Arizona y Chihuahua, una marcha en la que dos de ellos murieron por el camino. La siguiente carta del coronel Green a su hermano en esta ciudad, muestra que los veteranos californianos estuvieron en la parte más intensa de la lucha y da algunos detalles interesantes de la caída de Maximiliano”.

A continuación, se transcribe la carta que el coronel envió a su hermano, con una traducción libre.

Querétaro, 15 de mayo. 4 P. M.

Querido hermano:

Es con gusto que te escribo para hacerte saber que la larga guerra ha terminado. Esta mañana, a las 6 en punto, atacamos con vigor el lugar y a las ocho de la mañana ocupamos las principales posiciones.

Fue muy animador para nosotros después de haber estado en el exterior durante 70 días. Apenas nos habíamos quitado el uniforme durante todo el asedio, ya que las fuerzas de Maximiliano vestían casi igual que nosotros y nos vimos obligados a estar de guardia día y noche.

Nuestra victoria es completa. Hemos detenido a Maximiliano con Miramón y todos los principales generales del imperio, además de toda la artillería y el transporte, haciendo una completa limpieza, de hecho.

Tenemos 10 mil prisioneros. Lo primero que hizo nuestro noble general Corona al entrar en la ciudad fue entregar raciones de carne y pan a los habitantes hambrientos. Acabo de ver a Maximiliano, quien toma con bastante calma la situación pero dice que ya no es emperador. Junto con él hemos capturado grandes hombres y extranjeros, que, me temo, todos serán fusilados. Maximiliano espera ser enviado fuera del país y espero tener el honor de escoltarlo a Santa Cruz.

Querétaro es un lugar hermoso, con 40 mil habitantes. Fue aquí donde se armó el tratado de Guadalupe Hidalgo. Mañana saldré, con mi mando, a la Ciudad de México, a 45 leguas de aquí, donde permaneceremos hasta que llegue el presidente. Esperamos que nuestra estancia sea corta, ya que ahora estamos ansiosos por volver a las costas del Pacífico una vez más. Geo. M. Green.”

Hasta aquí la carta de Green.

La edición del 4 de agosto de 1867 del New York Times fue localizada en el archivo digital del diario, en donde también se encuentran más notas del Sitio de Querétaro y el fusilamiento de Maximiliano el 19 de junio de ese año, aunque, hay que aclarar, que las noticias se publicaban muchos días después de los acontecimientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.