Hay una canción de Tony Camargo que se ha vuelto tradicional en las estas de fin de año, la cual dice no olvidar al año viejo porque le ha dejado cosas muy buenas y, enseguida, cita todo lo que le ha dejado el año en extinción.
En mi caso, yo diría que tampoco olvido al año viejo porque nos ha dejado, entre otras cosas, unas Chivas campeonas y una televisión nueva.
Y no, no me refiero a un smart tv o dispositivo parecido, me refiero a una nueva opción de televisión inteligente para Querétaro: TV UAQ.
Esbozada como proyecto de campaña por el rector saliente Gilberto Herrera; hoy, la televisión universitaria por señal de tv abierta en el 24.1 (y próximamente en los sistemas establecidos de cable) es una realidad.
Con ello, la audiencia televisiva queretana tiene una nueva opción más a su alcance en el aparato de televisión en donde su principal aportación es pluralizar el mercado informativo local, (que, cabe destacar, la UAQ lo ha hecho desde hace años con Radio UAQ y el semanario Tribuna de Querétaro) haciendo énfasis en la investigación periodística.
Con ello, el televidente queretano, además de las opciones comerciales que han existido por años y de la televisión pública de RTQ, ahora tendrá este nuevo espacio, en el que se han venido trabajando durante tiempo, conformando un equipo, tanto material como humano, y finalmente se ha logrado que salga al aire.
La dirección de Medios de la UAQ, encabezada por el periodista y sociólogo Efraín Mendoza Zaragoza, ha establecido las bases para que Querétaro pueda sintonizar un canal nuevo en donde la visión de los universitarios la podrán conocer todos los ciudadanos.
Así, TV UAQ, la cual es coordinada por Yalul Cruz Muñoz, da el salto de transmitirse por internet solamente a poder ser sintonizado en cualquier aparato de receptor de televisión con señal digital en el 24.1.
Desde el inicio, uno de los puntales del proyecto ha sido el noticiario matutino Presencia Universitaria, conducido por Marco Antonio Lara, Alfredo Rodríguez y, una vez por semana, por quien esto escribe.
A ese espacio, se le suma este año el nuevo noticiario nocturno, en el cual llevarán la batuta los jóvenes periodistas David Jiménez, quien aún es estudiante de Comunicación y Periodismo, y Mariana Villalobos, recién egresada de las aulas universitarias.
Con ello, TV UAQ le apuesta al talento joven y crítico emanado la misma UAQ.
Pero la nueva televisora no se limita a esos noticiarios, sino a programas de análisis como En su propia voz, Economía al día, Foro Jurídico, entre otros, donde las diferentes facultades de la Universidad tienen un espacio. Ahora ya los podrá ver por televisión abierta.
Y claro, como televisora de carácter público, no puede faltar un programa en donde se defienda a las audiencias, lo cual marca diferencia con las televisoras comerciales, ese espacio es Audiencias Creativas, conducida por el periodista Carlo Daniel Aguilar. Esto, sin olvidar el Consejo Ciudadano del Sistema Universitario de Radio, TV y Cinematografía, quien vigilará que la nueva televisora no pierda de vista su vocación de servicio a la sociedad.
Para el rector Gilberto Herrera, los medios de la UAQ son la ventana de la Universidad, y en el caso de la nueva TV, también ha sido pensada para desarrollar programas de educación a distancia.
Ahora que se viene el cambio de administración en nuestra alma mater con la nueva rectora Teresa García Gasca, el reto es consolidar los pasos dados con esta nueva opción televisiva, ampliarla, incorporar más programas de diversa índole y proyectos de divulgación de la ciencia.
Mañana… es mejor, solía cantar Cerati, líder de Soda Stereo. Esperemos que así sea para TV UAQ y que siempre recordemos al 2017 como el año que nos dejó una televisora nueva.