Cajón de sastre (II)


La semana anterior le comentaba que aprovechando la pausa de fin de año y, antes de que empiece el maremágnum electoral de las elecciones de 2018, aprovecharía estas líneas para comentar temas que se habían quedado en el tintero por la inmediatez de la agenda mediática.

Y uno de estos temas que quiero comentarle es sobre las visitas de grandes periodistas que estuvieron en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y, en concreto, el campus San Juan del Río (SJR), donde este semestre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) abrió la licenciatura en Comunicación y Periodismo.

La apertura de esta licenciatura es parte del esfuerzo que la UAQ hace por llevar la educación universitaria a todos los rincones del estado, lo cual se demuestra con el crecimiento de la FCPS que ya tiene oferta educativa en los campus de Amealco y Cadereyta, además del ya mencionado San Juan del Río y el tradicional en CU.

Como conferencia inaugural de la licenciatura en Comunicación y Periodismo, el 19 de septiembre de este 2017, visitaron el campus SJR los moneros Rafael Barajas, mejor conocido como El Fisgón; Rafael de Anda, Rapé; y Fernando de Anda, Fer.

Con apoyo de la dirección de Vinculación Social de la UAQ, el evento sirvió de marco para rendir un homenaje a Eduardo del Río, Rius, y presentar la carrera en el campus San Juan.

Así, los asistentes, en su mayoría estudiantes, tuvieron la oportunidad de dialogar con unos de los mejores exponentes actuales de la caricatura política en México y conocer la obra de Rius.

Un par de meses después, el 21 de noviembre, el campus San Juan recibió a dos grandes periodistas: Humberto Musacchio y Gilberto Meza, quienes vinieron a presentar el libro Kapuscinski. San Jorge y el dragón de autoría del propio Meza.

Durante la conferencia, Musacchio, además de hablar sobre la obra de Meza, respondió inquietudes de los asistentes, nuevamente en su mayoría estudiantes, en este caso de la propia licenciatura de Comunicación y Periodismo, pero también de Bellas Artes y alguno que otro de Ingeniería.

En tanto, Meza presentó como fue la génesis de su libro sobre Ryszard Kapuscinski, periodista polaco considerado por muchos como el mejor del siglo XX, a quien conoció durante una estancia en Oxford, Inglaterra, en 1986 y con quien entabló amistad, la cual le permitió visitarlo en Polonia.

En el libro, además de narrar cómo se dio el encuentro, cuenta las enseñanzas periodísticas que le enseñó tras horas y horas de diálogo entre colegas en un típico pub británico.

Dentro de esas enseñanzas, destacó el derrumbe del mito de la llamada objetividad periodística. De acuerdo con lo que cuenta Meza y que viene en su libro, en la página 54, Kapuscinski le dijo: “El periodista es una persona viva que, viviendo, toma posición. Tiene emociones, siente, y sentir y tener emociones es ya tomar partido. No creo en el periodismo que se llama así mismo impasible, tampoco en la objetividad en el sentido formal”.

Cabe destacar que la visita de Meza y Musacchio fue posible a la gestión del también periodista José Sobrevilla y al apoyo de la propia UAQ.

Finalmente, pero no por ello menos importante, los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a una conferencia contra la violencia digital de género, que impartió la activista Mayra Alejandra Dávila Alvarado, quien un tiempo fuera colaboradora de esta casa editorial.

Así, con estos eventos académicos, arrancó la licenciatura en Comunicación y Periodismo en el campus San Juan del Río, en espera que este 2018, que está por comenzar, sea igual de productivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.