Cajón de sastre (I)


Por la proximidad de las elecciones, este fin de año es particularmente intenso. Litros de tinta y millones de bytes se usarán para hablar de los prolegómenos de las elecciones presidenciales del 2018. Esto sin olvidar las batallas electorales locales.

Sin embargo, por ser un tema de agenda dominante en el próximo año, este articulista ha optado por usar las últimas colaboraciones de 2017 y las primeras del siguiente en temas que fueron desplazados por la agenda y que por la jerarquización de temas, quedaron fuera.

Esta idea no es propia, la tomé de la serie The Newsroom, donde un grupo de periodistas al inicio de año hacen una recopilación de las noticias que no cubrieron o que en su momento no alcanzaron a incluir.

Así pues, comenzamos con este cajón de sastre anual. El pasado 21 de octubre, en el Cineteatro Rosalío Solano se presentó el documental “Matria” de Fernando Llanos.

Varias notas periodísticas lo presentaban como la historia de la conformación de un grupo de charros que se prepararon ante la posibilidad de una invasión nazi a México. Algo así como si un Juan Orol político hubiera imaginado una guerra de Charros contra Nazis.

Acudí a la presentación y como el conejo de Alicia en el país de las maravillas que siempre va tarde, llegué justo cuando las puertas habían cerrado, pero el amable personal del Cineteatro me dio oportunidad de entrar, lo cual agradezco profundamente.

¿Y qué fue lo que vi en “Matria”? En efecto, estaba la historia de esa organización de charros que bajo el nombre de “La Legión de Guerrilleros Mexicanos” se aprestaba para repeler una invasión nazi. Imagine usted, una cuadrilla de valerosos charros contra una división Panzer.

Pero en realidad, eso es lo secundario del documental. El punto de partida de la investigación es la búsqueda de identidad del abuelo del director Fernando Llanos. El patriarca a quien siempre se le recuerda pero de quien nunca se mencionan detalles y la familia no quiere decirlos; por ello, y movido por curiosidad periodística, Llanos decide investigar la vida de su abuelo Antolín Jiménez y qué hizo para que su nombre sea recordado pero no su historia.

Antolín Jiménez, tabasqueño que durante la bola de la Revolución Mexicana peleó al lado de Francisco Villa pero como muchos, tras la derrota del caudillo, se fue acomodando a las circunstancias y quedando siempre del lado ganador. Se convirtió masón y fue tres veces diputado por Oaxaca. Una historia muchas veces repetidas durante el proceso de institucionalización de la revolución y que Carlos Fuentes retrató magistralmente en La Muerte de Artemio Cruz.

A través de la búsqueda de la historia del abuelo Antolín vamos descubriendo un fragmento de la historia de México, es un mosaico que nos muestra la transformación de nuestra nación y como cada familia tiene una historia que sumadas nos muestran la gran historia.

Dice Paco Ignacio Taibo II que por lo general siempre estamos acostumbrados a narrar las hazañas de los grandes personajes, que son los que pasan a la historia de bronce pero suele dejarse de lado las de los que van a pie en la historia, de los que finalmente acaban siendo los verdaderos protagonistas colectivos.

Aunque parece que somos historias sueltas que pueden quedar disueltas en el mar del tiempo, sumadas forman la gran historia. Ese me parece el gran aporte de la película, como en la búsqueda de una historia personal nos vamos adentrando en la historia de nuestra patria.

Y no, no pienso spoilear la película contándoles el final diciéndoles cual es el conflicto familiar del abuelo; por ello, si tiene oportunidad de ver la película, aproveche estas vacaciones para verla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.