Los Dug Dugs y Toussaint


Mi padre tenía razón, el rock nunca fue profesión”, cantaba Ricky Luis allá por los ochenta lamentándose de las pocas oportunidades que había para los rockeros en México, tanto para los músicos como para quienes querían escuchar ese ritmo.

En nuestro país, pese a ser de los pioneros del rock en español, esta música proveniente del blues siempre estuvo estigmatizada, tanto por la izquierda, quienes veían en él un instrumento de penetración cultural yanqui, como de la derecha, quienes la veían simplemente como música del diablo.

Hoy, las cosas han cambiado un poco, ya la derecha no piensa que es una música infernal, no, incluso el gobierno municipal destinó 8 millones de pesos del presupuesto municipal para realizar conciertos masivos de Café Tacuba “gratis” para los queretanos.

Entrecomillé el gratis porque en realidad sabemos que esos conciertos de julio se pagaron con dinero de los queretanos. Pero en nuestras eternas campañas políticas, todo se vale para tener contentos a los posibles votantes.

Y aunque Café Tacuba es quizá la banda más importante en la escena del rock nacional actual, hay otros grupos legendarias que han venido a Querétaro en estas dos semanas recientes y que no podíamos dejar pasar desapercibidas. Me refiero al concierto de los Dug Dugs y al de Cecilia Toussaint.

Los primeros son una banda originaria de Durango que emergió a la escena musical a finales de los años 60 y que fue una de las más emblemáticas en el famoso Festival de Avándaro.

Aunque en un principio cantaban en inglés, como muchos de los grupos de la denominada onda chicana, también grabaron varias canciones en español.

Estuvieron en esta ciudad el pasado 3 de febrero en el CIDEAA donde alternaron con bandas locales.

Y como si fuera un hoyo fonqui de los años 70, donde tocaron muchas veces resistiéndose a tocar baladas como algunos de sus contemporáneos de lo que después sería conocido como movimiento grupero, Armando Nava y su renovada banda interpretaron sus clásicos éxitos como La Gente, Rayo de Sol, Lost in my world, que fueron coreados por los pocos pero ruidosos asistentes.

Una semana después, en el marco de los 30 años de Radio y Televisión Querétaro (RTQ), actualmente dirigido por la periodista Claudia Ivonne Hernández Torres, se presentó en el Teatro de la ciudad Cecilia Toussaint, rockera que se tuvo que abrir brecha en el mundo del rock en los años 80 con canciones de Jaime López y José Elorza.

La presencia de Toussaint en los 30 años de RTQ no fue casual, se le invitó porque con su música fue de las primeras en programarse en la naciente estación de radio pública.

Así, para recrear ese momento, Toussaint se presentó e hizo un recorrido musical por todas las etapas de su carrera en donde hasta bolero ha interpretado.

La viuda negra, Bulldog Blues (canción de poderosa actualidad, en donde habla de lo sucedido en Tlatelolco en 1968 y las elecciones del 88), Tregua, Territorios, entre otros éxitos. Los que somos fans extrañamos su versión de Sácalo del gran Jaime López (autor también de Chilanga banda, que interpreta Café Tacuba).

Y si bien, el rock no es profesión, hay algunos aferrados que se resisten y se convierten en leyendas. En Querétaro tuvimos la suerte de verlos en vivo en semanas consecutivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.