La frase “Idus de marzo” es un lugar común toda vez que en el argot político suele usarse para expresar una traición o el enfrentamiento a un punto infranqueable: le llegaron sus idus de marzo al diputado, por ejemplo.
¿Pero qué significa esa frase? ¿Qué son los idus? ¿Por qué de marzo y no de abril o mayo, que es cuando las cerezas ya están maduras?
Esta frase, como muchas en la política, tiene su origen en la antigua Roma y se refiere a la fecha en que fue asesinado el dictador Cayo Julio César. El 15 de marzo del año 709 A. U. C. (desde la fundación de Roma), que equivale al 44 A.C.
¿Quién era Julio César? Era un patricio (aristócrata) que simpatizaba con la causa de los plebeyos (el pueblo llano) y que fue ascendiendo en la escala de poder, primero al conquistar las Galias (hoy Francia) para posteriormente ser gobernante de toda la república romana bajo la gura de dictador (que no tenía entonces la connotación negativa de hoy día).
Si hubiera habido publicistas como los del México del Siglo XXI, seguramente lo hubieran acusado de ser un peligro para Roma y él seguramente hubiera dicho que la república estaba secuestrada por una mafia en el poder encabezada por Pompeyo. No había términos medios con César: amado por la plebe y odiado por los patricios.
La grandeza del personaje hizo que su apellido pasara a ser sinónimo de gobernante, recordemos que en el nuevo testamento se habla de dar al César lo que es del César, y no se refieren precisamente al Julio César original sino al príncipe del naciente imperio.
Ser César trascendió la lengua y límites de la Antigua Roma y la palabra nos ha llegado hoy en la forma del Zar ruso o el Káiser alemán.
Así, en una república romana con grandes contrastes sociales, aparece Julio César quien empieza a promover reformas sociales que molestan a la clase dominante, quien ve en él un peligro para el status quo (otra frase de origen romano que significa literalmente el “estado que”).
Entre los conspiradores estaba Marco Junio Bruto, muy cercano a César. La traición solo puede venir de los amigos, nunca del enemigo.
Así, planean que para la sesión del Senado del día 15 de marzo (los idus en su calendario), una vez que César estuviera en el recinto, los senadores conspiradores lo acuchillarían. Así lo hicieron y la estocada final se la dio el propio Bruto, cuyo apellido, a diferencia del de Cayo Julio César, ahora se usa como adjetivo despectivo.
Después vino una guerra civil más y posteriormente la refundación de la república romana en lo que ahora conocemos como el periodo del Imperio Romano.
Los Idus de Marzo son una fecha clave en la historia de occidente, si quiere conocer más, puede ver la primera temporada de la serie Roma de la HBO y BBC o bien, si prefiere los clásicos, está Julio César de Shakespeare cuya adaptación cinematográfica con Marlon Brando es espléndida. O bien, este 15 de marzo puede seguir en twitter a la cuenta @antigua_roma que recrea en “tiempo real” el día del asesinato.