El soundtrack de mi vida


En los años 90 existió una gran revista especializada en rock dirigida, en su etapa inicial, por Hugo García Michel y Fernando Rivera Calderón llamada La Mosca en la Pared. Sobra decir que yo era voraz lector de esa revista que era un oasis de información para quienes, como yo, gustaban de esa música para locos denominada inicialmente rock and roll y que después solo se quedó con el rock para tomar diversos apellidos y denominaciones.

En cada edición, o en su mayoría, había una sección donde un músico, escritor, periodista, actriz, actor o personajes importantes respondía un cuestionario sobre su afición a la música. A veces, imaginaba que un día seria de los elegidos para responder ese cuestionario.

Evidentemente, nunca me entrevistaron porque no soy famoso y, por tanto, nunca apareceré en las páginas de esa revista respondiendo las preguntas de ese cuestionario musical porque La Mosca ya no vuela más. Pero como hoy es mi cumpleaños, voy a darme ese lujo de responder en mi blog aunque no sea famoso y ya pocos se acuerden de esa revista.

Así que aquí va el Soundtrack de mi vida.

  • ¿Cuál fue el primer disco que escuchaste? 

Seguramente fue uno de Cri Cri. El single de La Patita me lo dio de regalo en mi quinto cumpleaños una vecina amiga de la familia que se dedicaba a la docencia.

  • ¿Cuál es el primer disco que compraste?

Según mis padres, una vez les pedí el soundtrack de la película Vaselina y me regalaron un single del Soundtrack. 

En lo personal, como regalo de 12 años, mi papá me dio dinero para comprarme lo que quisiera y escogí un cassette que era antología de Elvis Presley de Rock, que formaba parte de una colección de tres discos: rock, pop y baladas. 

Mi primer CD iba a ser el Black Álbum de Metallica pero no había llegado a la tienda de discos, así que escogí el Slave to the grind de Skid Row.

  • ¿Cuál fue el primer disco que le envidiaste a alguien por no poderlo tener? 

Fue en la secundaria y fue el Girls, Girls, Girls de Mötley Crüe. Lo tenía en cassette gringo un amigo del salón. Los cassettes americanos siempre me gustaron en su diseño, muy distinto al de las ediciones mexicanas que venían con un papel sobre el cassette y las portadas muy delgadas.

  • ¿Cuál es tu disco favorito para manejar?

No manejo, pero escogería el Born To Run de Bruce Springsteen solo por el título. 

  • ¿Cuál es el disco que mejores recuerdos te trae? 

Uf, son demasiados. En mi época formativa, muchos discos significaron algo especial, incluso discos que ahora ya casi no escucho. Por ejemplo, por una extraña razón, en otoño me da por escuchar Heavy Metal, empezando por los ya mencionados Crüe, Poison y remato con Metallica y rememoro mi adolescencia. 

También el Nevermind de Nirvana y el Mellon Collie… de Smashing Pumpkins me recuerda mi época universitaria. 

Joaquín Sabina me recordaba algunos amores pero de tanto recordarlos, los he olvidado.

  • ¿Cuál es el disco que más te avergüenza tener? 

Mmm no recuerdo. Quizá ya me deshice de él. 

  • ¿Cuál es el disco que más lamentas haber perdido? 

En el 99 me robaron mi colección de CD. Allí iba el Mellow Gold, Odelay y Mutations de Beck, en su edición gringa. Esos nunca los he recuperado en ese formato. 

  • ¿Cuál es el disco que adquiriste más recientemente?

El Come On Pilgrim… It’s Surfer Rosa de Pixies en vinil, edición de 30 aniversario.

  • ¿Cuál es el disco que más te ha influido en la vida? 

Son muchos y tengo el mismo problema que cuando me preguntan sobre el libro que más me ha influido, así que mejor diré una serie de discos que en determinadas etapas de mi vida me han marcado. Nunca es el mismo disco y nunca es el mismo yo quien lo escucha:

Dark Side of the moon y The Wall de Pink Floyd. Después, los clásicos de Radiohead. Metallica en su etapa inicial. Nirvana.

  • ¿Cuál es el disco que prefieres para hacer el amor?

Mmm. Algo de jazz. El Kind of Blue de Miles Davis

  • ¿Cuál es el disco que quisieras que tocaran en tu funeral? 

No sería un disco sino una gran playlist que incluiría a los mencionados como los que más me influyeron y habría que agregar muchas otras canciones que no alcanzo a mencionar (que incluye a muchas bandas en español) pero que estarían en mi lista de más escuchados en las distintas plataformas de música. Pero ojo, habría que agregarles al inicio Highway to Hell de AC/ DC y concluir con Stairway to Heaven de Led Zeppelin, (No creo en cielos ni infiernos pero no renunciaría al lugar común de usar esas canciones) pasando por un intermedio que incluya algo de Bach y Beethoven.

  • ¿Cuáles son los cinco discos que te llevarías a una isla desierta?

Me llevaría mi iPod Classic.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.