Para no olvidar: El Golpe a Excélsior


Julio Scherer escoltado por sus colaboradores, tras ser expulsado de Excélsior

Para no olvidar: hoy hace 35 años el gobierno priísta de Luis Echeverría asentó un golpe contra la libertad de expresión.
El Presidente, cansado de las criticas del Excélsior dirigido por Julio Scherer orquestó un plan para expulsarlo de la dirección del periódico.
Ya antes, Echeverría había promovido un boicot de publicidad comercial contra el Excélsior pese al cual, el diario sobrevivió.
Tras esa intentona, Echeverría fue mas directo: negó toda propaganda gubernamental al Excélsior. El diario resistió el golpe.
La fortaleza del Excélsior de Scherer eran sus reportajes de investigación y sus columnistas. Eso le generó una red de fieles lectores, quienes ayudaron a subsistir al Excélsior.
Así, el diario sobrevivía por las ventas del mismo y no de la publicidad.
Echeverría, cansado, orquesta el golpe final: promueve la invasión de terrenos de la cooperativa de Excélsior y así debilitar a Scherer.
Aunado a eso, el Presidente promueve una rebelión interna encabezada por el traidor Regino Díaz Redondo que promueve la destitución de Scherer como director.
Así, el 8 de julio de 1976 se realiza una asamblea donde el líder comprado por Echeverría, logra que la cooperativa expulse a Scherer.
Pero no está solo y en solidaridad se van con él sus colaboradores y meses después crean Proceso.

Así que recordemos el Golpe a Excélsior, esa era la libertad de Prensa del régimen del PRI, que reprimía a los periodistas libres.

 

2 Comentarios

  1. Lo felicito. Creo que es un estupendo trabajo, alguna vez traté de Regino Díaz, un hombre vanidoso, perfumado, empolvado y cínico. Hace poco salió en la televisión española con su esposa, la cómoda Ana Queral mostrando una casa que fuera de lo horrible y de mal gusto, refleja la corrupción de este hombre que lucha todos los días tratando de aparentar ser lo que no es: una persona ejemplar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.