Víctor López Jaramillo
¿En qué se parecen Anatolia, en Turquía, Magallanes y Antárctica, de Chile, Estonia y el Noreste de la República Checa y Querétaro? En que tienen un nivel de vida similar, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Lamentablemente para nuestro estado, la mayoría de las calificaciones son reprobatorias, lo cual viene a desnudar el discurso oficial de la alta calidad de vida en nuestra entidad.
El organismo que agrupa a 34 países tiene como finalidad promover políticas que mejoren el bienestar económico y social. Fundado en 1961, la OCDE tiene como uno de sus valores la ética, porque su credibilidad está forjada en la confianza, integridad y transparencia, informan en su página web.
Los rubros analizados son Salud, Ingresos, Acceso a Servicios, Medio Ambiente, Compromiso Cívico, Educación, Empleo y Seguridad, de los cuales en escala de 1 al 10, Querétaro obtiene calificación aprobatoria en sólo uno: Trabajo.
El estudio, el cual se puede consultar en la página http://www.oecdregionalwellbeing.org/ arroja los siguientes resultados: un 1 en Ingresos; Acceso a Servicios, 1.3; Educación, 1.7; Seguridad, 2.6; Medio ambiente, 3.1; Compromiso Cívico, 3.7 y Empleo, con 6.0.
El estudio viene a derrumbar el mito de que Querétaro es casi el paraíso. Si bien, comparado con otros puntos de la República, destaca, ya ante un análisis global, sus números son bajos. En todos los rubros, la entidad está por debajo de la media global. El que más se acerca es el punto de empleo.
En el aspecto de seguridad, el estado obtiene un 2 de calificación, pero comparado con el resto del país, es la segunda entidad más segura, después de Yucatán. Pero visto a nivel global, Querétaro está en el rango más bajo.
Así, este estudio debería frenar los discursos triunfalistas y aprovechar el diagnóstico para implementar mejores políticas públicas.
Otro punto donde se impuso la realidad al discurso oficialista, fue en el caso del municipio de Querétaro, en donde las lluvias de la semana pasada se llevaron el optimismo gubernamental y su euforia por las Mil Obras de Roberto Loyola Vera.
Tanta fue el reclamo ciudadano que el alcalde priista se vio obligado a
bajar el perfil de su informe de gobierno para hacerlo más modesto y además, anunció vía twitter, que el dinero que se iba a usar en propaganda, se destinará a obras pluviales. La primer pregunta obligada es saber cuánto se iba a destinar a la promoción del alcalde y para cuántas obras alcanzará.
Aunque más vale tarde que nunca, con esta acción, Roberto Loyola intenta salvar su carrera política porque todo intento de una candidatura para el 2015, parecía ahogarse en las inundaciones de la ciudad. Falta esperar si recompone su estrategia de comunicación política.
Y un tercer aspecto donde la terca realidad se impuso, fue en la Copa Mundial de Futbol en Brasil 2014. Las altas expectativas de que la selección mexicana superara los octavos de final se fueron por la borda cuando en los minutos finales Holanda sacó todo su arsenal. Olvidamos que Holanda fue una nación de la cual, muchos piratas atracaban los barcos que salían de México rumbo a Europa. Este domingo, repitieron la estrategia pirata de ataque y nos dejaron sin el ansiado quinto partido, pero esa es otra historia que contaré en otro espacio más adelante.