Víctor López Jaramillo
La semana pasada en sesión extraordinaria de Consejo Universitario, el rector Gilberto Herrera Ruiz tomó protesta para un segundo periodo al frente de los destinos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Como parte de la vida democrática de la Máxima Casa de Estudios del estado, en los últimos meses del año pasado, la UAQ vivió el proceso de elección interna en donde se decidiría si se reelegía a Gilberto Herrera como rector o se optaba por un nuevo rumbo.
Con una amplia convocatoria, Herrera fue reelecto. Su segundo periodo estará repleto de retos y superar obstáculos para responder a la confianza que la mayoría de los universitarios han depositado en él.
En una entrevista que este reportero sostuvo con el Rector, Gilberto Herrera reconoció que faltan obstáculos por superar. Que uno de los pendientes que quedan es el de la simplificación administrativa, toda vez que hay procesos en los que la Universidad pide hasta 4 ó 5 firmas. Por ello, planteó la necesidad de convertirse en una administración digna de toda confianza y erradicar esa cultura de la desconfianza que sólo ayuda a crecer los trámites burocráticos.
El reto en la parte académica es lograr que todas las Facultades de la Universidad oferten doctorado. Aun faltan tres unidades académicas en hacerlo, pero vislumbra que para 2016 todas lo oferten.
Uno de los puntos centrales a destacar del discurso del rector Gilberto Herrera Ruiz es el pensar a la Universidad como el motor del progreso de Querétaro, no como un simple engrane más.
¿Por qué me parece importante esta idea? Porque muchos actores políticos y sociales quisieran ver una Universidad inmóvil, que no opine, que se mantenga aislada. La universidad no debe de ser un ente que sólo vea para si misma, sino que debe de influir y transformar el entorno.
Retomo esta postura desde el punto de vista social, más allá del tecnológico. El año 2014 fue un año axial, un año en donde se nos puso a prueba como sociedad. El año en donde se desinfló el discurso triunfador del gobierno federal.
La desaparición de estudiantes normalistas en Guerrero movió conciencias en todo el país y la de los estudiantes universitarios no fueron la excepción. Estudiantes de nuestra Universidad Autónoma de Querétaro empezaron a movilizarse como nunca se había visto en años.
Claro, surgieron las criticas y la mas recurrente era el típico: “que se pongan a estudiar” y otros comentarios que circularon en redes sociales. Sin embargo, hay coincidencia con el planteamiento central del rector Herrera, la UAQ debe ser el motor del progreso y del cambio en el estado. Se debe de ser conciencia crítica y generador de cambios, no un ente inmóvil y aislado.
Inicia el segundo periodo de Gilberto Herrera, restan tres años en donde se pondrá a prueba esta idea de Universidad, en donde además de la eficiencia administrativa, la calidad académica, los universitarios debemos vernos como esos agentes del cambio y desde cada trinchera, presentar las opciones para tener un México y un Querétaro mejor. Que así sea.