Víctor López Jaramillo
Pese a que febrero fue un mes de conmemoraciones y análisis para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el mes de marzo luce con un panorama incierto para la comunidad de la máxima casa de estudios del estado, integrada por estudiantes, maestros y administrativos.
En febrero conmemoramos la fundación de la UAQ, la obtención de la autonomía y es el mes que las autoridades universitarias eligieron para presentar su informe de actividades.
El 4° informe de actividades del rector Gilberto Herrera Ruiz mostró el estado que guarda la Universidad en cuanto a su situación en docencia, investigación y extensión. Destaca el lugar que El Universal otorga a la UAQ como una de las diez mejores instituciones universitarias del país.
Apretandose el cinturón
Mostró el músculo docente y de investigación que tiene la UAQ, en donde estaca en varias áreas, y le recordó al gobierno, encabezado por Francisco Domínguez Servién, que la Universidad ha logrado en varios años hacer mucho con poco.
“La Universidad lleva años apretándose el cinturón”, dijo Gilberto Herrera durante su discurso, en clara alusión a la campaña publicitaria del gobierno del estado, donde gastan dinero en publicidad para anunciar que el gobierno se aprieta el cinturón.
Otro punto sensible que se tocó durante el informe fue el tema del presupuesto. Recordemos que hay un diferendo entre gobierno del estado y la Universidad en cuando a materia presupuestal se refiere.
El famoso 10% de incremento para la Universidad se entiende de diferente manera. Los gobiernos anteriores al del panista Domínguez habían asignado ese 10% de manera directa al presupuesto. Sin embargo, ahora el panismo en el poder quiere asignarlo en un tres de manera directa y un siete en obra, lo cual causa una descompensación enorme porque a los docentes y a los trabajadores no se les puede pagar con material de construcción, como dijo el rector Gilberto Herrera.
La posibilidad de huelga
Eso nos lleva al siguiente punto que puede hacer que marzo sea un mes difícil para la Universidad. Al momento de escribir estas líneas, tanto el sindicato de trabajadores y administrativos (STEUAQ) como el académico (SUPAUAQ) realizaban sendas asambleas en donde votarían si aceptan la propuesta de aumento que hacen las autoridades universitarias ante el emplazamiento a huelga para este 1 de marzo.
Ya desde la semana pasada se habían hecho ofrecimientos que ambos sindicatos habían rechazado y se esperaba una contraoferta a discutirse este lunes por la tarde. Pero no es lo único que se discute, el STEUAQ también tiene otro emplazamiento a huelga por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo y también sobre ello decidirán si hacen uso de su derecho a huelga o no.
Marzo puede ser crucial para la Universidad. En caso de no encontrar una solución que satisfaga tanto a las partes sindicalizadas como a las patronales, la máxima casa de estudios entraría en una encrucijada.
Hasta el cierre de esta columna, en el SUPAUAQ privaría la tendencia de aceptar el ofrecimiento que hace rectoría y el STEUAQ tendría la última palabra sobre si este 1 de marzo a mediodía se colocan las banderas rojinegras en la UAQ.
Cuando aún falta mucho por discutir y negociar, esperemos que se privilegie el diálogo y se dejen de lado los intereses personales en pro de la máxima casa de estudios para que no pasemos de un febrero de festejos a un marzo de duelos.