Jardín Guerrero #acampadaGuerrero


Jardín Guerrero, espacio de disidencia.  (Foto: Ariadna H. Castrejón)
Jardín Guerrero, espacio de disidencia. (Foto: Ariadna H. Castrejón)

Víctor López Jaramillo

Publicado en El Universal Querétaro el 07/05/2013

Las ciudades no son solo una obra de ingeniería, no son solo piedra y hierro. No son sólo una construcción arquitectónica, las ciudades también son una construcción social.

La ciudad es una sumatoria de pasiones, sueños, edificios, plazas, espacios públicos. Dejemos de lado esa metáfora del siglo 20 que llamaba a las ciudades junglas de asfalto.

Cada generación da significado a sus espacios públicos, a sus edificios. El Coliseo (o Anfiteatro Flavio) era el espacio de espectáculos de la antigua capital del imperio romano. Hoy, es un monumento histórico que nos recuerda los orígenes de la civilización occidental.

Así, en nuestra ciudad de Querétaro, el espacio que hoy ocupa el Jardín Guerrero, hace 300 años era un huerto parte del Convento de Santa Clara. Hace 100 años, ahí se planeó construir la catedral pero no se concretó por diversos motivos.

Fracasado el intento por convertir ese espacio en templo, se convierte en plaza-jardín, compañera de Plaza de Armas y el Jardín Zenea. Desde el inicio siempre mostró una vocación diferente a las otras dos plazas.

Para este artículo, retomamos la tesis del sociólogo Óscar Guerrero Hernández, titulada “Plazas públicas en el Centro Histórico de Querétaro”, presentada en 2010.

Una de las hipótesis que maneja es que “hay una serie de símbolos y significados inherentes a cada plaza, como resultado de la interacción entre la sociedad y el espacio. Esta interacción se presenta mediante múltiples actores, como la historia, la memoria colectiva, la apropiación y la desapropiación, la  política pública, la traza urbana, entre otros. Luego entonces, existe un imaginario en cada espacio público (…) sobre ellas pesan construcciones sociales con significados populares.”

¿Y cuáles son las particularidades del actual Jardín Guerrero? En la tesis, Óscar Guerrero Hernández afirma: “En ocasiones ha sido ocupado por grupos que podrían entenderse como disidentes sociales, es decir, en este jardín no es tan difícil encontrar parejas de homosexuales sentadas en las jardineras y bancas, o a grupos de los llamados punks, darks, góticos”, entre otras tribus urbanas. Hasta aquí la cita de la tesis sociológica.

Como conclusión, cada plaza tiene una identidad. El Jardín Guerrero es el espacio disidente donde muchos grupos excluidos de la noble sociedad queretana encontraban su lugar, se identificaban.

Por ello, la intención de remodelar el lugar, provocó una reacción de tal magnitud, porque se sintieron agredidos desde el poder y simplemente quisieron defender el espacio, la plaza que simbólicamente han construido.

Recordemos, Querétaro es muchos Querétaros y el gobierno municipal está ante una oportunidad histórica de mostrar capacidad de diálogo y que comprende que la ciudad no es un espacio levítico, sino un espacio vital y vibrante donde caben tanto las ideas más conservadoras como las más liberales. El Querétaro del siglo XXI es plural y multicultural. El Jardín Guerrero es una prueba de ello.

Un comentario

  1. ¡Qué honor! Comparto la idea de que toda intervención al espacio público que sea abrupta y poco o nada participativa, trae como consecuencia la re-configuración del imaginario social construido. Con sorpresa y júbilo, esta ocasión se tocaron fibras de un reclamo social que logro defender, al menos, el signo en que se convierte la fuente del Jardín Guerrero. Habrá que pensar en el significado. Andar hacia nuevas formas de diálogo y re-apropiación de espacios es una tarea necesaria.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.