Indignación en el Centenario


Uno de los principales ritos del México posrevolucionario tenía como escenario obligado el Teatro de la República y la conmemoración de la Revolución hecha mito y la Constitución que emanó de dicho movimiento, una que se volvió palabra sagrada que legitimaba al régimen.

El 5 de febrero en Querétaro era un ritual donde el Presidente de la República aprovechaba para mandar importantes mensajes políticos, ya fuera en su discurso o destapando a los tapados que suspiraban por la presidencia imperial, Krauze dixit.

Sin embargo, con la primera alternancia estatal, donde el Partido Acción Nacional (PAN) comenzó a gobernar, comenzaron a cambiar las cosas. En la primera ceremonia, que tendría como anfitrión al panista Ignacio Loyola Vera recibiendo la visita del priísta Ernesto Zedillo, ante un alud de protestas, el mismísimo autobús que transportaba al gabinete federal fue apedreado.

Eso significó una ruptura en el ritual republicano. De ser un festejo del régimen, la conmemoración de la Constitución pasó a ser un escenario de protesta. La respuesta estatal fue un fuerte ataque e intento de desmantelamiento a todas las organizaciones sociales izquierdistas o zapatistas.

En el plano federal, a partir de entonces, conforme se acercaba la fecha, se cercaba el Centro Histórico para impedir cualquier manifestación y otro escenario como el de la pedrada al camión presidencial.

Se tenía proyectado un gran festejo para este 5 de febrero de 2017 en ocasión del Centenario de la promulgación de nuestra Carta Magna. El gobernador Francisco Domínguez como anfitrión de tan histórico evento con la presencia de toda la élite política para autocelebrarse.

El plan comenzó a funcionar a la perfección con la venta del Teatro de la República al Senado, mismo que cerró el contrato de compraventa con la Fundación Josefa Vergara en noviembre pasado, por la cantidad de 100 millones de pesos.

Una vez arreglado el lugar de la esta constitucional, el Senado podría celebrar una sesión magna para conmemorar el acontecimiento.

Sin embargo, el 2017 no comenzó con los mejores augurios. El aumento del precio de los combustibles incrementó el mal humor social y las protestas comenzaron y persisten hasta el día de hoy. La incapacidad del Presidente de la República de articular un discurso coherente para explicar el alza y cómo combatir los efectos negativos en los bolsillos de los mexicanos ha hecho que los niveles de indignación alcancen niveles no vistos ni en la crisis del Error de Diciembre.

Ante este escenario de protestas, el Senado ya anunció de manera oficial que suspende la ceremonia especial por el Centenario. El argumento formal es que es por la presunta política de austeridad recientemente implementada, con dicha cancelación se ahorrarían 500 mil pesos que se gastarían en traslados y hospedaje de los senadores a Querétaro. El argumento de fondo es que la crispación social cada vez va en aumento y prefirieron quedar resguardados en la capital del país.

Todo indica que sigue en pie el ritual presidencial. El Centenario de la Constitución es un momento que no se puede dejar pasar, sin embargo, la posibilidad de una fuerte protesta masiva es latente. En redes sociales se convoca a ciudadanos incluso a aventar jitomatazos a los políticos asistentes.

Un desaguisado en este evento sería un fracaso político para el gobernador Domínguez y lo saben en el Palacio de la Corregidora. Faltan menos de dos semanas para la histórica fecha. ¿Sitiarán nuevamente el Centro Histórico, perjudicando con ello a quienes viven en esta zona de la ciudad? ¿Habrá una protesta masiva? Se viene un arduo trabajo de tejido político en estos días ¿La indignación nacional se escuchará en este festejo constitucional?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.