Sucesión en la UAQ


Octubre es un mes intenso para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Es el mes donde se mostrará el espíritu universitario en uno de los momentos más álgidos, el cual es el de definir quién será el nuevo rector o rectora de la máxima casa de estudios del estado.

En la última sesión de septiembre se declaró inamovible el Consejo Universitario, el cual es el máximo organismo de la UAQ, con lo cual se inicia el proceso. El siguiente paso fue seleccionar a los integrantes de la comisión electoral para definir la convocatoria. En un ambiente de deliberación se han desarrollado hasta el momento estos puntos.

Tras publicar la convocatoria, tres candidatos se inscribieron para competir por ser el rector de la UAQ a partir de enero del 2018. Los aspirantes son, en estricto orden alfabético, Arturo Castañeda Olalde, Teresa García Gasca y Blanca Gutiérrez Grajeda. Los tres cuentan con grado de doctor y han dirigido sus respectivas facultades en donde están adscritos: Contaduría y Administración, Ciencias Naturales y Filosofía

De acuerdo a estatutos, quien elige formalmente al nuevo ocupante de rectoría será el Consejo Universitario. Quien obtenga dos terceras partes de los votos es el nuevo rector o rectora. Sin embargo, desde hace varias elecciones, en la UAQ se tiene el mecanismo que las comunidades de docentes y estudiantes votan en sus respectivas facultades y el consejero universitario es el depositario de dicha voluntad de su facultad y la expresa en el Consejo Universitario. A esto se le llama proceso de auscultación.

Cabe destacar que una de las cualidades del Consejo Universitario es que es paritario, palabra que viene de par, es decir, igual, por lo que todas las facultades y la escuela de bachilleres cuentan con el mismo número de representantes: dos docentes y dos alumnos.

Bajo este esquema, los candidatos han comenzado a recorrer las diferentes unidades académicas y campus de acuerdo al calendario marcado por la comisión electoral quien en todo momento busca un espíritu de equidad en la contienda.

Tras el recorrido a todos los rincones de la UAQ, se desarrollará un debate en el seno del Consejo Universitario. Posteriormente, los universitarios acudiremos al proceso de auscultación el martes 24 de octubre para que en sesión extraordinaria de Consejo Universitario después, los consejeros universitarios manifiesten la voluntad de sus facultades. En caso de que ningún candidato obtuviera las dos terceras partes de votos del Consejo, el día 27 se realizaría una segunda auscultación para elegir entre los dos candidatos que hayan obtenido más votos en la primera ronda. En una sesión extraordinaria posterior se definiría al ganador.

Sin embargo, la convocatoria establece que si no se reúne el número de votos necesarios para declarar ganador, “se convocaría nuevamente a una tercera sesión, y así sucesivamente hasta obtenerse el número de votos requeridos”.

En este punto es donde procesos anteriores se habían enredado, pero recordemos que en las últimas elecciones ha habido una especie de pacto de honor, no escrito, entre los contendientes en donde en la segunda ronda gana el que haya obtenido mayoría simple, lo cual ha ayudado a mantener la estabilidad en la Universidad en estos momentos coyunturales.

Así pues, los universitarios tenemos una dura prueba democrática en este mes de octubre, en donde esperemos que se privilegie el diálogo democrático y al final de la contienda prevalezca la concordia para poder iniciar un nuevo ciclo en la vida universitaria y hacer el análisis de la gestión que en enero concluye.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.