La huelga de los 19 días (y sus 500 noches)


cb679dccf395f231337aadde0b8e21b7
Laura Leyva, líder del STEUAQ, al momento de retirar las banderas de huelga de la UAQ. Foto: Marissa Sánchez

Víctor López Jaramillo

Tras una prolongada huelga que duró 19 días (que se sintieron como si fueran 500 noches, agregaría parafraseando a Joaquín Sabina), ésta llegó abruptamente a su fin el pasado miércoles cuando tras un fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA) en donde imputa la responsabilidad de la huelga al patrón, es decir, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lo cual obliga a conceder todos los puntos del pliego petitorio del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ).

Fue el punto culminante de una semana de confrontación política donde, el lunes 21, universitarios salieron a la Plaza de Armas a exigirle al gobernador que sacara las manos del conflicto que vivía la universidad y le exigían diálogo público; al día siguiente, se haría público el laudo de la JLCA y el miércoles el STEUAQ retiraba las banderas de huelga y entregaba la instalaciones universitarias.

Sin embargo, el propio rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, manifestó que cumplir con el pliego petitorio significaría dejar a la universidad en una inviabilidad financiera, toda vez que no se cuentan con los recursos y que, por ello, se ampararían ante la justicia federal.

Es decir, el conflicto había comenzado una escalada a otro nivel, una pelea que se daría en los tribunales y que sería larga y desgastante para todas las partes involucradas.

La petición de diálogo encontró eco el jueves y finalmente se encontraron el gobernador Francisco Domínguez y el rector Gilberto Herrera.

Ahora, tras la pausa de las fiestas religiosas, este lunes 28 la UAQ y el sindicato de trabajadores llegaron a un acuerdo finalmente, el cual fue firmado en el Palacio de la Corregidora donde el propio gobernador fungió como testigo.

¿Es este el fin del conflicto o es sólo un impasse? Hasta el cierre de edición en que se entregó este artículo, aún no se hacían públicos cuáles eran los puntos finales que ponían fin a esta huelga de 19 días, pero todo parece indicar que todas las partes tuvieron que ceder, en términos deportivos diríamos que es un empate; cabe recordar que en política un empate sabe a gloria comparada con una derrota.

Así, la universidad se prepara para intentar recuperar el tiempo perdido, donde el mes de marzo quedará marcado como el mes de la guerra universitaria. Y digo guerra porque los simpatizantes de todos los bandos se enfrentaron verbalmente tanto en redes sociales como en tertulias personales.

Llega abril, un mes donde nos corresponde convertirlo en el mes de la concordia y construir acuerdos para fortalecer a nuestra universidad.

Muchas cosas se avizoran en el horizonte de la universidad, entre ellas, una adelantada sucesión, porque pese a que aún restan casi dos años a la actual administración universitaria, algunos suspirantes jugando al futurismo ya comienzan a mover sus piezas pensando en las próximas elecciones internas.

Antes de pensar en sucesiones, los universitarios tenemos que hacer un análisis crítico de los recientes acontecimientos y con ello fortalecer a nuestra alma mater.

PD. Horas después de enviado este artículo para su publicación en el Universal Querétaro, la UAQ dio a conocer los términos del acuerdo. Transcribo el comunicado enviado por las autoridades universitarias.

Comunicado

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) informa que, con base en sus principios de transparencia, austeridad, rendición de cuentas y cuidado siempre a la viabilidad financiera de la Institución, las autoridades universitarias firmaron un convenio con el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ).

El acto protocolario se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del gobernador Francisco Domínguez Servién.

 El rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz expresó que de este proceso sale fortalecida la Máxima Casa de Estudios de la entidad por lo cual, dijo, todos debemos continuar trabajando para que nuestra Institución siga siendo orgullo de la sociedad. 

Por su parte, el Gobernador destacó la disposición de la UAQ para llegar a acuerdos y recalcó el entendimiento de la secretaria general del STEUAQ.

 En este acuerdo, la Universidad sostuvo parte de la propuesta que planteó a los trabajadores desde antes del estallamiento de la huelga: incremento de 3.15 por ciento directo al salario y 1.1 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, aumentos que serán retroactivos al 1 de enero de este año; otorgamiento de 35 bases en el segundo semestre de 2016 y una bolsa de un millón 300 mil pesos que se repartirá entre todo el personal sindicalizado, por partes iguales.

 Respecto a la revisión contractual se acordó:

·      Las convocatorias de nuevo ingreso para laborar en la Universidad serán abiertas para la sociedad en general.

·      La selección de los proveedores de los uniformes ya no se hará de manera discrecional por parte de la dirigencia sindical, sino de acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Querétaro. De igual manera sucederá en el caso de los proveedores para el aniversario del Sindicato.

·      Se conforma una comisión paritaria para el otorgamiento de bases y otra para la asignación de promociones. En el proceso podrán participar todos los sindicalizados eventuales y de base, respectivamente, que reúnan los requisitos de la convocatoria. Se tomarán en cuenta los cursos impartidos por el STEUAQ, para lo cual se informará a la Universidad previamente y se deberán entregar las listas de asistencia cuando concluyan.

De los miembros de las comisiones por parte del sindicato, dos serán nombrados por la Asamblea y uno será integrante del Comité Ejecutivo, quienes no deberán tener reportes en los últimos cinco años.

·      El STEUAQ propondrá una lista de suplentes y eventuales para cubrir los espacios pendientes, con base en perfiles, aptitudes, conocimientos y necesidades de la Institución. Cuando no se cumpla con esto, la Universidad dará por escrito las razones.

·      Se cubrirán los espacios faltantes en el Sindicato previstos en el Contrato Colectivo. El STEUAQ podrá proponer al personal de acuerdo al perfil, aptitudes, conocimiento y necesidades del puesto.

·      Los trabajadores eventuales a los que no se les renovó su contrato en diciembre, serán recontratados a partir de los 15 días hábiles siguientes a que se reanuden las labores y a partir de esa fecha se les hará su pago.

·      Los eventuales a los que se les venció su contrato el 29 de febrero, se les renovará a partir del 4 de abril, sin salarios caídos.

·      Se pagarán los gastos de huelga por la misma cantidad del emplazamiento de enero de 2015.

·      A partir del 15 de abril se retomarán los descuentos vía nómina solamente de las cuotas ordinarias, no de sanciones sindicales.

·      Se pagará el 100 por ciento de salarios caídos al personal  sindicalizado de base.

Con estos acuerdos, el Rector de la Máxima Casa de Estudios reiteró el llamado a todos los integrantes de la comunidad universitaria a seguir trabajando en beneficio de los estudiantes y a continuar fortaleciendo a la Institución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.