Sin transparencia no hay voto


Tanto PRI, como PAN y Morena con la transparencia y rendición de cuentas han topado
Tanto PRI, como PAN y Morena con la transparencia y rendición de cuentas han topado

Publicado el 27 de abril

Víctor López Jaramillo

Y las campañas electorales con la transparencia y rendición de cuentas han topado, Sancho. Los candidatos las ven como monstruos gigantes y atacan; y al fallar el golpe, se esconden. Pero que equivocados están, Sancho, en donde ellos ven bestias míticas, los ciudadanos vemos simples molinos de viento democráticos.

¿Por qué les molesta que los ciudadanos queramos saber cuales bienes tienen antes de asumir un puesto público? ¿Acaso no se dan cuenta que en un régimen democrático, quien ejerce un cargo público tiene la obligación de ser transparente y rendir cuentas?

Quien esté en la administración pública tiene la obligación de explicar a los ciudadanos las acciones que se llevan a cabo con el dinero que ellos contribuyeron a solventar el Estado.  Y ser transparentes implica que la información esté a la mano de quien la quiera solicitar y analizar. Nada complicado en una democracia y con políticos demócratas.

Pero nuestra democracia es un pato que cojea, una democracia que no puede avanzar más. Algo que no han entendido hasta el momento los candidatos de las principales fuerzas políticas de la entidad.

Tanto Francisco Domínguez, del PAN, como Roberto Loyola de la coalición que encabeza el PRI y, recientemente Celia Maya de Morena, se han mostrado renuentes a mostrar su declaración patrimonial. En menos de un mes de campaña, este ha sido el tema dominante.

Aunque el panista Domínguez se unió sin chistar a la iniciativa #3de3 en donde se pide a los candidatos, entre otras cosas, hagan pública su declaración patrimonial, de inmediato fue acusado de presentar sus bienes rasurados, ya que omitió remodelaciones de su rancho e inmuebles a nombre de sus hijos.

En una reacción inmediata, Domínguez corrigió y presentó una nueva declaración aunque la duda sobre su verdadero patrimonio, ya está sembrada.

Sin embargo, quien acaparó mayor atención fue el candidato del PRI, Roberto Loyola, porque de inmediato bateó la iniciativa #3de3.

Ante la presión social, Loyola dijo que entregaría su declaración patrimonial en un sobre cerrado ante notario pero que ¡ningún ciudadano tendría acceso! Con ello, el priista daba el tema por cerrado.

Sin embargo, una investigación periodística reveló que ante el Registro Público de la Propiedad, Roberto Loyola Vera y su esposa tienen registradas 31 propiedades, lo cual es la punta del iceberg de su patrimonio que se niega a revelar.

Las presiones aumentaron y el tema dista de ser cerrado, a tal punto, que en casi todos los actos de campaña, Loyola es cuestionado del porqué no hace del conocimiento público su patrimonio.

Sin embargo, Loyola no cede. Es tema cerrado, dice. Soy honesto, dice. Palabra de queretano, dice.

En el colmo de la desesperación, Roberto Loyola ha anunciado que su fortuna patrimonial podrá ser auditada ¡Pero sólo por cámaras empresariales!

¿Qué nos indica esto? Que para Loyola hay queretanos de primera y segunda. Que sólo empresarios y gente de su condición social pueden saber cuales son sus bienes; los simples ciudadanos como usted y yo, querido lector, no tenemos ese derecho.

Por su parte, y aunque no estaba dentro de los candidatos cuestionados, a través de un comunicado de prensa, la candidata de Morena, Celia Maya, anunció que no presentaría su declaración patrimonial, toda vez que consideró que eso es una farsa y que no sirve de nada y no ataca la corrupción.

Y al igual que el priista Loyola Vera, dice que su declaración está disponible, en este caso, en el Tribunal Superior de Justicia y en la Secretaria de Hacienda. Sin embargo, en la primer institución tendría que ser vía acceso a la información y, en la segunda, son datos que están reservados por ley y, por tanto, no están disponibles para todos los ciudadanos. Es decir, la candidata de izquierda no es tan transparente.

Tanto PRI, como PAN y Morena con la transparencia y rendición de cuentas han topado. Queda mas de un mes de campaña. Pero hasta el momento, cada candidato va mostrando su verdadero rostro. Y ese rostro, no es transparente ni de rendición de cuentas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.