Aunque hunde sus raíces desde los colegios jesuitas de los siglos XVII y XVIII y el Colegio Civil del siglo XIX, este 24 de febrero se cumplen 70 años de que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue fundada bajo la gubernatura de Octavio S. Mondragón y tuvo como primer rector a Fernando Díaz Ramírez.
Y en la versión canónica de Díaz Ramírez plasmada en uno de sus libros, dice: «todo lo que se hizo fue hecho por mí; Escuela por Escuela, yo fui quién las planeó; maestro por maestro, nombrados por mí (…) todo lo que hice yo; algunos me ayudaron específicamente, en algo, pero ninguno tuvo siquiera privilegios para opinar en lo que se iba buscando lograr”.
Sin embargo, para el primer número de Tribuna Universitaria, este reportero en 1997 pudo entrevistar al exgobernador Octavio S. Mondragón quien explicó que desde su campaña tuvo la intención de transformar el Colegio Civil en una universidad, para generar profesionistas para el estado. Para ello, había designado como director del Colegio y encargado del proyecto a Juan Álvarez Torres, quien murió en una reunión de rectores en Guadalajara sin poder cristalizar la Universidad. Ante esto, Mondragón designó a Díaz Ramírez como primer rector.
Un año después, para conmemorar su primer año de existencia, la Universidad de Querétaro, aún no autónoma, invita al célebre José Vasconcelos, quien acuñó el lema universitario: Educo en la verdad y en el honor. El escritor llegó a la capital del estado el 22 de febrero de 1952 para cumplir una apretada agenda que incluía una cena en casa del rector Díaz Ramírez, dictar una conferencia inaugural por los cursos de 1952 y, posteriormente, ser recibido en sesión por el Consejo Universitario.
Fue entrevistado por el periodista José Guadalupe Ramírez Álvarez, quien años después sería rector de la propia UAQ, quien en su nota publicada en el Tribuna de J. Jesús de la Isla, deja de manifiesto la emoción de dialogar con José Vasconcelos, a quien describe como un “anciano venerable, de andar reposado, de mirar bondadoso, de conversar amable”.
Ramírez Álvarez sólo formula una pregunta a Vasconcelos, la cual transcribimos en este 70 aniversario de la fundación de la UAQ.
– ¿Qué opina de la Universidad, cuyo primer aniversario viene a celebrar?
«Es muy hermoso trabajo, porque llena una de las más urgentes necesidades del país. Si queremos que el pueblo mexicano se ponga a la altura de la civilización es necesario darle cultura superior y educación técnica.
“En ciertas épocas de regímenes demagógicos se dijo que primero era necesario dar al pueblo educación primaria. Pero ¿de dónde han de salir los mismos maestros de primaria? Incuestionablemente que de las escuelas superiores. La industria, todas las actividades, precisan de técnicos que no se van a formar sino en los institutos de cultura superior. La universidad es una necesidad vital para México”.
Excelente artículo sobre la fundación de la Universidad de Querétaro por mi abuelo, el Lic. Fernando Díaz Ramirez, una lástima que un estado no reconozca la labor de quienes le dieron tanto. No sorprende que la gente olvide a los que hicieron posible el crecimiento de Querétaro, a quienes escribieron su historia, fundaron estudiantinas y grupos de teatro, con dinero propio apoyaron la educación.
Me gustaMe gusta